EL GOBIERNO REGIONAL AUTORIZA LA PRIVATIZACIÓN DEL 49% DEL CANAL DE ISABEL II
- Permitirá financiar unas inversiones de 4.000 millones en infraestructuras de agua en los próximos 10 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizará al Canal de Isabel II la creación de una nueva sociedad pública que gestionará las infraestructuras hidráulicas que componen la red general de abastecimiento, saneamiento y reutilización de la región.
Esta iniciativa se incluye en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, cuyo texto será remitido a la Asamblea autonómica para su aprobación, según informó el vicepresidente y portavoz, Ignacio González, en la rueda de prensa posterior.
La nueva sociedad anónima estará participada en un 51% por el Canal de Isabel II, dejando la participación a ciudadanos e inversores interesados hasta un máximo del 49%. Su objeto será la realización de actividades relacionadas con el abastecimiento de agua, saneamiento, servicios y obras hidráulicas.
El Canal de Isabel II mantendrá las concesiones y autorizaciones sobre el dominio público hidráulico, el ejercicio de las potestades administrativas en materia de aducción, depuración y reutilización del agua y las funciones relacionadas con los servicios hidráulicos encomendados por los ayuntamientos y los servicios que viene prestando de conformidad con la legislación vigente.
La Comunidad de Madrid conservará los bienes de su titularidad, así como los bienes y derechos de titularidad del Canal de Isabel II, que integran la red general de la región, constituida por los sistemas integrales de abastecimiento, saneamiento y reutilización de las aguas.
La capitalización del Canal de Isabel II, según explicó González, que también es presidente de la entidad hidráulica, permitirá obtener la financiación necesaria para hacer frente a los más de 4.000 millones de euros de inversión necesarios en infraestructuras de agua para los próximos diez años.
Los nuevos recursos económicos permitirán acometer la ampliación y mejora del sistema general de abastecimiento y dar cumplimiento a lo establecido en las normativas nacionales y europeas sobre calidad de las aguas. "Todo ello sin necesidad de recurrir al endeudamiento o a una subida excesiva de la tarifa del agua a los ciudadanos", subrayó el vicepresidente del Gobierno regional.
Añadió que el Canal de Isabel II garantizará los más altos niveles de calidad y eficiencia en la prestación de sus servicios y seguirá manteniendo los compromisos adquiridos tanto con los ayuntamientos como con los ciudadanos.
Precisamente, insistió, el proceso de capitalización permitirá desarrollar nuevas actuaciones y obras hidráulicas necesarias para la región.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
I