Ampliación

Financiación autonómica

El Gobierno rechaza la demanda de ERC y aclara que “nunca ha hablado de conciertos”

- Cree que “es perfectamente compatible una negociación singular con una negociación multilateral” con todas las comunidades

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Pedro Sánchez alejó este martes la posibilidad de negociar un sistema de financiación propio para Cataluña, al estilo del que tienen País Vasco y Navarra recogido en la Constitución española, y recalcó que La Moncloa “nunca ha hablado de conciertos” a la hora de avanzar hacia un modelo singular para dicha comunidad.

Así lo dijo la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros celebrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa, donde compareció acompañada de los ministros de Sanidad, Mónica García; Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

Alegría rechazó la reclamación de Esquerra Republicana (ERC) para que Cataluña tenga un sistema propio de financiación autonómico a modo de concierto, como tienen País Vasco y Navarra, aunque hasta en tres ocasiones se le preguntó expresamente si el Gobierno descarta esa fórmula y no lo negó tajantemente.

La ministra dio a entender que la financiación de Cataluña puede ser “singular” a través de una “negociación bilateral” entre el Gobierno y la Generalitat pero siempre en paralelo a la “negociación multilateral” que se tiene que llevar a cabo con todas las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. “Es compatible dentro de la Constitución y dentro del Estatuto esta negociación bilateral con la negociación multilateral”, dijo.

Alegría señaló con estos argumentos que “la posición de este Gobierno está clara y la afrontamos con seriedad”, si bien en las diferentes preguntas que recibió de los periodistas sobre este asunto no descartó totalmente la opción del concierto que exigen sus socios catalanes.

Fuentes gubernamentales consultadas posteriormente por Servimedia tampoco negaron rotundamente dicha opción y se mantuvieron en la tesis de que el nuevo modelo de financiación que el PSOE y el PSC han prometido para Cataluña estará dentro de la financiación “multilateral” de todas las comunidades, sin perjuicio de que reconozca “singularidades” específicas para la Generalitat, como ya existen para otras regiones de acuerdo a su insularidad, edad de la población o dispersión geográfica.

Alegría manifestó que “es perfectamente compatible una negociación singular con una negociación multilateral” con todas las comunidades autónomas y criticó el argumento del “agravio territorial” que se ha escuchado en los últimos años ante la posibilidad de que Cataluña mejore su situación respecto a otros territorios.

Relató que el propósito del Ejecutivo de Pedro Sánchez en esta materia es “trasladar un mejor modelo para las comunidades autónomas, que atienda a sus singularidades” dentro de la negociación de un nuevo modelo que está pendiente de actualizar desde hace 15 años, puesto que el último se acordó en 2009.

FINANCIACIÓN HISTÓRICA

Pese a las numerosas preguntas sobre la cuestión, la portavoz del Gobierno evitó profundizar sobre este tema y lo aprovechó para destacar que en los últimos cinco años, con Pedro Sánchez en La Moncloa, se han destinado más de 250.000 millones de euros a las comunidades, a los que hay que “sumar 61.000 millones del plan de recuperación y del marco financiero plurianual”.

Alegría habló así de una “financiación histórica” que sirva para garantizar la igualdad de los españoles en las distintas regiones al financiar servicios básicos gestionados por los gobiernos autonómicos como la educación, la sanidad y la dependencia.

Además, aprovechó para responder a las críticas del Partido Popular y, especialmente, para atacar a la madrileña Isabel Díaz Ayuso porque mientras que “ha recibido en los últimos seis años una financiación histórica de 108.000 millones de euros” se dedica a “suprimir los impuestos a los ricos” y deja de recaudar a través del IRPF y del Impuesto de Sucesiones 1.400 millones de euros.

Alegría también tiró de hemeroteca para pedir al PP que fije su posición sobre un nuevo sistema de financiación autonómica, ya que en 2012 en su programa electoral para Cataluña hablaba de “mejorar la financiación singular” de esta comunidad y en 2016 Feijóo manifestaba que “no es fácil explicar que Cataluña no tenga un concierto” similar al de vascos y navarros.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
PAI/clc