EL GOBIERNO PREPARA EL TERRENO PARA EVITAR UNA VOTACIÓN PARLAMENTARIA QUE NO QUIEREN NI PSOE NI PP
- Moraleda afirma que "no hay mayor aval" para dialogar con la banda que el apoyo de todos los partidos en la ronda de La Moncloa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está preparando el terreno de la opinión pública para evitar finalmente una votación del Congreso para autorizar a José Luis Rodríguez Zapatero a entablar un diálogo con ETA para poner fin al terrorismo.
Lo de menos es que el tema se aborde en el Debate sobre el estado de Nación, como le gustaría al Ejecutivo para focalizarlo en el fin de la violencia, o en otro Pleno, como quiere el PP.Precisamente para que eso no ocurra porque le perjudica en su tarea de oposición. Pero tanto como PSOE como PP parecen tener claro que esa votación no les viene bien por diferentes razones.
Al PP no le viene bien porque hace un año votó ¡no´ en el Debate sobre el estado de la Nación a la resolución que emplazaba al diálogo si se dan las condiciones de "ausencia de violencia", y votar ¡sí´ al diálogo ahora supondría, de alguna manera, retractarse.
Al Gobierno tampoco le interesa admitir en un escrito una ausencia de violencia fácil de desmentir, como se ha podido ver durante los últimos días con episodios incontrolados de violencia callejera que, aún no siendo ordenados por ETA, bien pudieran prolongarse en el tiempo. Además, el Ejecutivo comparte la idea de que no hay que poner en incomodidades al PP porque el objetivo es atraerlo a la unanimidad en este tema.
En este sentido, hoy, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, han desmentido las informaciones que apuntaban la existencia de un tercer informe de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ratificando que el alto el fuego es definitivo y, por tanto, se dan las condiciones del debate.
Moraleda ha dicho tras la entrevista de Zapatero con el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, que no es buena "una cierta ansiedad mediatica", ni "saltarse los escalones de una escalera" para "dar la sensación de ir rápido y de que hemos alcanzado todos los objetivos".
Estamos en la etapa de "verificación", han insistido una y otra vez Imaz y Moraleda en sus respectivas ruedas de prensa. Una etapa que va a durar, como mínimo, hasta el Debate sobre el estado de la Nación, que los socialistas quieren para los días 30 y 31 de mayo, según fuentes de esta formación.
Imaz ha señalado que para el PNV no es "relevante" que haya uno o dos debates en el Congreso y que se vote la autorización, y lo ha dicho al tiempo que declaraba "comprender" al PP porque en Euskadi ese partido "ha sufrido mucho y lo ha pasado mal".
También Moraleda ha querido tender puentes afirmando que "no hay aval mayor" para autorizar el diálogo que el apoyo de las 10 formaciones políticas cuyos líderes han pasado por La Moncloa desde que el 22 de marzo ETA declarara el alto el fuego permanente.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2006
L