Empresas Públicas
El Gobierno guardia silencio sobre el 'modelo Jessica' de bajas de "más de diez días" en empresas dependientes de Ábalos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno no aclara el número de trabajadores del sector público que se ausentaron de su puesto "durante más de diez días sin justificación entre los años 2018 y 2023", período en el que precisamente Jessica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, no acudió ningún día a trabajar a Ineco ni Tragsatec pese a estar en nómina de estas empresas.
En una respuesta al PP en el Congreso a la que ha tenido acceso Servimedia, el Ejecutivo indica que entidades del sector público institucional están sometidas a principios de legalidad, eficiencia y transparencia, pero la revelación de datos identificativos de trabajadores contravendría la normativa sobre protección de datos personales.
El Gobierno fundamenta su negativa a dar detalles en el artículo 4.2 del Reglamento europeo de protección de datos y en la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales, que obligan a salvaguardar la información personal de los trabajadores.
La pregunta parlamentaria buscaba conocer específicamente los casos similares al de Jessica Rodríguez, que no llegó a trabajar ni un día en Tragsatec ni Ineco pese a estar en nómina. El Ejecutivo evitó dar cifras concretas amparándose en la necesidad de proteger los datos personales de los empleados públicos.
AMPLIA RED DE EMPRESAS PÚBLICAS
La consulta del PP abarcaba un total de 31 empresas y organismos públicos, de los cuales diez pertenecen al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que concentra el mayor número de entidades bajo su control.
Entre las empresas consultadas destacan Renfe y sus diferentes sociedades, ADIF, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Instituto de Crédito Oficial y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, entre otras entidades relevantes del sector público.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital cuenta con cuatro empresas bajo su paraguas, mientras que Hacienda y Función Pública tiene dos. Los ministerios de Agricultura, Cultura y Defensa tienen una empresa cada uno.
PROTECCIÓN DE DATOS
La respuesta gubernamental hace especial hincapié en que las entidades públicas deben cumplir con la normativa presupuestaria y las limitaciones en materia de personal, incluyendo el régimen laboral.
Los principios de tratamiento de datos personales establecidos en el artículo 5 del Reglamento europeo fueron citados como base legal para no revelar información específica sobre las ausencias laborales prolongadas.
El Gobierno recordó que estas empresas están sujetas a los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, además de la obligación de transparencia en su gestión administrativa.
MARCO LEGAL EUROPEO
La normativa europea citada en la respuesta corresponde al Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo, que derogó la anterior Directiva 95/46/CE sobre protección de datos personales.
El documento gubernamental hace referencia específica a la libre circulación de datos y al tratamiento de información personal, aspectos regulados tanto por la legislación europea como por la ley orgánica española de 2018.
La respuesta fue fechada el 13 de mayo de 2024 y dirigida a los diputados del Grupo Popular que formularon la pregunta, entre ellos Ángel Ibáñez Hernando y Macarena Montesinos de Miguel.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
NBC/gja