GOBIERNO Y FUNCIONARIOS ROMPEN LA NEGOCIACION POR LA FALTA DE ACUERDO SOBRE RETRIBUCIONES
- Los sindicatos denuncian el inmovilismo del Gobiern y lamentan negociar con un ministerio "que no pinta nada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa General de la Función Pública se cerrará el próximo lunes sin acuerdo, después de que el Gobierno no haya modificado en nada la oferta que realizó en junio, según denuncian los sindicatos.
El Ejecutivo ofreció a los funcionarios una subida igual al IPC previsto para los próximos tres años, con un complemento del 0,5% si se cumplen los objetivos del déficit cero y de inflación y otro 0,5% para una plan d pensiones. Estos complentos supondrían un reparto de 15.000 millones anuales, no consolidables.
El secretario general de la Federación de Servicios Públicos de CCOO, Carlos Sánchez, manifestó hoy a Servimedia que, a pesar de algunos avances, la oferta de retribuciones es "muy corta y no nos satisface en absoluto, ya que no consolida en nómina las escasas subidas complementarias".
Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, dijo a esta agenci que es "lamentable" que el Gobierno lance su propuesta económica y no esté dispuesto a negociar sobre ella.
EL MAP "NO PINTA NADA"
Los sindicatos quieren mejoras en sus salarios pero, según Sánchez, el Ministerio de Administraciones Públicas les contesta que "no pueden hacerlo porque el Ministerio de Hacienda está muy duro y es inflexible".
En el mismo sentido, Lacuerda señaló que entre los propios negociadores de Administraciones Públicas "cunde la desesperación porque ven que no pintan nada"
El dirigente de CCOO criticó, además, que el Gobierno, pese a no llegar a un acuerdo, se "niegue" a abrir otras mesas de negociación para tratar otros asuntos referentes a los empleados públicos.
Es el caso de mesas para negociar la reducción de la temporalidad, la posibilidad de poner en marcha sistemas complementarios de pensiones para los funcionarios o la reducción de la siniestralidad laboral.
Los sindicatos ya anuncian movilizaciones si no se llega a un acuerdo antes del lunes y tiene previsto concentrarse ante el Congreso de los Diputados el día que el Gobierno presente los Presupuestos Generales del Estado.
El desacuerdo en la Mesa de la Función Pública se une al malestar de los funcionarios por el incumplimiento del Gobierno de la sentencia de la Audiencia Nacional que anulaba su congelación salarial.
Los sindicatos no descartan ir a la huelga, aunque será algo que "tendremos que sopesar mucho porque a veces favorece más al Gobierno por la desunión que se crea", finalizó Lcuerda.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2001
J