EL GOBIERNO ESPERA AL LUNES PARA CRTIFICAR QUE IBARRETXE HA APARCADO EL SOBERANISMO Y SE CENTRA EN ETA
- Cabanillas advierte que el resultado de la reunión Aznar-Ibarretxe dependerá también de las "declaraciones" posteriores del `lehendakari`
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno va a esperar a que se celebre el lunes próximo la reunión entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el `lehendakari`, Juan José Ibarretxe, para certificar que éste ha aparcado reivindicaciones como la autodeterminación y se va a centrar n luchar contra ETA.
De momento, el ministro portavoz, Pío Cabanillas, ha dicho hoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que todavía no hay "base" para hablar de un posible cambio de actitud de Ibarretxe tras la audiencia con el Rey el pasado lunes.
Al Ejecutivo no le parecen suficientes las palabras del portavoz del Gobierno Vasco, Josu Jon Imaz, quien dijo posteriormente que Ibarretxe no había planteado al monarca propuestas soberanistas y que tampoco lo haría en la reunión on Aznar.
Preguntado si cambia su opinión del pasado viernes, en el sentido de que los dichos y hechos del `lehendakari` no mueven al optimismo, Pío Cabanillas ha respondido una semana después con cautela: "yo no quiero calificar el estado de las cosas hoy".
"Lo importante", prosiguió, "es lo que ocurra el lunes. Y lo que ocurra el lunes será fruto de esa reunión y de las declaraciones subsiguientes. Sí me importa (decir) que hoy no quiero hacer ninguna valoración previa que sería una hipótesis d futuro sin ningún tipo de base sobre ningún dato en concreto".
Y es que en La Moncloa todavía se recuerdan con conmoción las palabras de Ibarretxe tras el último encuentro que mantuvo con Aznar el 22 de junio del año pasado. Ibarretxe se limitó a leer una breve declaración en La Moncloa, sin preguntas de los periodistas, en la que acusaba a Aznar de buscar la "fractura social" de Euskadi, de "insultar" a los nacionalistas y de no reconocer que el problema es que el País Vasco no está encajado en Espaa "desde hace 160 años", es decir, desde la primera guerra carlista.
Fue la conclusión de un pulso que venía de días previos, en los que se caldeó el ambiente. Aznar dijo desde Atenas que expondría al `lehendakari` las cosas "claras y por su orden", y éste le respondió con ese desafío leído en la misma sede dela Presidencia del Gobierno de la Nación.
Un año después, hoy, el ministro portavoz, Pío Cabanillas ha dicho que, como se acusa "sin fundamento" al Ejecutivo de querer "calentar el ambiente"contra Ibarretxe, se ha propuesto afrontar la reunión del lunes "desde un espíritu constructivo y de cooperación", y espera lo mismo de la otra parte.
El Gobierno ha mostrado siempre su disposición al diálogo institucional, asegura Cabanillas, "eso sí, subrayando nuestras convicciones, que son muy claras y conocidas": la prioridad es la defensa de la vida y las libertades de todos los vascos, y el "respeto y defensa" de la legalidad vigente que representan la Constitución de 1978 y el Estatuto de Gernka.
"Eso, sólo se puede calificar de buena predisposición y, en ese sentido esperamos escuchar propuestas en esa línea en relación y, sobre todo, en lo que se refiere a la lucha antiterrorista y a los últimos acontecimientos", añadió en alusión a la ofensiva de ETA.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2001
G