Comercio
El Gobierno destaca la “fortaleza” del comercio minorista con un repunte de las ventas del 6,7% en lo que va de año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas a precios constantes del comercio minorista registraron en septiembre una tasa de variación anual del 6% en la serie original, mientras que en el acumulado de los nueve primeros meses, el alza interanual es del 6,7%, lo que para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, demuestra la “fortaleza” del tejido productivo de proximidad.
Así lo puso de relieve el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre los que puso en valor que se encadenen ya 10 meses de incrementos en ventas minoristas.
Las ventas aumentaron en términos interanuales en septiembre de 2023 en todas las comunidades autónomas. En concreto, las que registran un mejor comportamiento son la Comunidad Valenciana (9,1%) y Baleares (8,8%).
Para el ministro, “el crecimiento del comercio minorista y la buena marcha del empleo son indicativos de la fortaleza de nuestro tejido productivo de proximidad. La confianza de comerciantes y consumidores mejora en un sector fundamental para miles de pequeñas empresas y trabajadores”. El titular del Ministerio también destacó la relevancia de este sector en el empleo, “representando un buen porcentaje del total de la economía y destacando el papel de la mujer en el crecimiento del sector y de España”.
Por otro lado, el empleo en el comercio minorista registró en septiembre de 2023 una tasa de variación anual de 1,8%, el mismo valor que el mes anterior. Por modos de distribución, el empleo en tasa interanual aumentó en empresas unilocalizadas (0,7%), en pequeñas cadenas (3,5%), grandes cadenas (3,5%) y grandes superficies (0,2%). En media de lo que va de año hasta septiembre de 2023 creció un 1,8% interanual a nivel nacional.
Asimismo, el número de afiliados medios a la Seguridad Social del comercio minorista alcanzó los 1.914.497 en octubre de 2023, máximo histórico del mes, 21.668 afiliados más que en el mismo mes del año anterior (1,1% interanual).
Según la Encuesta de Población Activa (INE), en el tercer trimestre de 2023 el comercio al por menor alcanzó los 1.992.500, lo que supone 152.100 ocupados más que en el mismo trimestre del año anterior (8,3% interanual). Esto representa el 9,4% del total de ocupados en España. Además, el 62,9% de los ocupados del sector son mujeres, frente al 46,5% del conjunto de la economía.
Finalmente, el indicador de confianza del comercio minorista elaborado por la Comisión Europea, en España en octubre de 2023 mejora 1,4 puntos respecto al mes anterior hasta situarse en 3,6 puntos. Este indicador mejora 5,4 puntos respecto al mismo mes del año anterior (-1,8 puntos en octubre de 2022). El indicador de España es superior a los correspondientes a la UE27, la zona euro, así como los de las principales economías europeas.
Según el indicador de confianza del consumidor, que también elabora mensualmente la Comisión Europea, en España mejora 0,6 puntos en octubre de 2023 con respecto al mes anterior, hasta situarse en -19,7 puntos. A su vez, este valor mejora 11,2 puntos respecto al mismo mes del año anterior (-30,9 puntos).
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2023
DMM/clc