EL GOBIERNO DESCARTA UNA NUEVA PRORROGA PARA LOS 600 MILITARES QUE TERMINAN SU COMPROMISO A FINAL DE AÑO

- Se compromete a acoger en un programa de recolocación a todos los que lo soliciten, aunque de momento sólo ofrece 190 plazas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno descarta vover a prorrogar un año más la permanencia de los casi 600 militares de tropa y oficiales de complemento que finalizan su compromiso con las Fuerzas Armadas y se comprometió hoy a acoger a todos los que lo soliciten en un programa de recolocación laboral para el que ha contratado a tres empresas y que, de momento, sólo dispone de 190 plazas.

El subsecretario de Defensa, Víctor Torre de Silva, descartó que ahora se vaya a repetir en el Parlamento la prórroga de 12 meses lograda el año pasado para los miitares que terminaban su compromiso con el Ejército a finales de 2002. A pesar de esta negativa, la oposición volverá a intentarlo, a través de una enmienda en el Senado a la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales.

A cambio, Torre de Silva se comprometió a proporcionar a todos estos militares la posibilidad de integrarse en un plan de reincorporación laboral que Defensa ha contratado con una unión temporal de tres empresas de recursos humanos: Cadmo, Lee Hecht Harrison y Creade, y para el ue ha reservado una dotación presupuestaria de 700.000 euros.

Según los datos aportados en un encuentro con medios de comunicación, a final de este año tendrán que dejar el Ejército 94 militares de complemento y entre 450 y 500 soldados y marineros. Las plazas ofertadas en el programa de recolocación son sólo 40 para oficiales y 150 para tropa. Sin embargo, las solicitudes han doblado estas cifras: 85 para el cupo de oficiales y 284 para el de soldados y marineros.

El subsecretario afirmó que "vaos a negociar con las empresas una ampliación de las plazas para acoger, si fuera posible, a todos los solicitantes".

PLAN INDIVIDUAL DE FORMACION

Los responsables de las empresas de recursos humanos explicaron que todos los participantes en el programa tendrán un "plan individual de formación", con un tutor, y un consultor de recolocación. A todos se les impartirá una formación genérica, de 25 horas, sobre técnicas de búsqueda de empleo, ofimática y lectura comprensiva, entre otras materias.

Dspués habrá una fase de formación específica, que en el caso de los oficiales de complemento será un curso de postgrado de 300 horas (unos seis meses de duración), en el que recibirán nociones de gestión de recursos humanos, comercial o financiera, entre otras.

Para los soldados y marineros, la formación específica serán módulos de FP en cinco grandes áreas: automoción, mantenimiento, edificación y construcción, administración y hostelería.

Las empresas adjudicatarias orientarán y asesorarán despés a los militares en la búsqueda de empleo, en un programa que finalizará el 30 de junio, plazo habitual y "suficiente" en este tipo de programas de recolocación, segun los representantes de las tres firmas.

Aunque la unión de empresas no ha adquirido un compromiso formal sobre el número de recolocaciones a conseguir, el director general de Creade, Javier Martín, se basó en la experiencia de su empresa en este tipo de programas para cifrar en un 98% las posibilidades de recolocación de los oficiales e complemento y de entre un 70 y un 80 por ciento las de los militares de tropa y marinería.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2003
L