Cultura

El Gobierno culminará “próximamente” el Estatuto del Artista

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Economía Social “culminará" próximamente”, junto a otros departamentos como el de Cultura y con la participación del sector, el texto del Real Decreto 1435/1989 del Estatuto del Artista para garantizar los derechos laborales “en sentido extenso” a todos los trabajadores del sector, entre cuyas medidas destacan las particularidades en la forma de retribución, en la determinación del tiempo de trabajo y la conciliación laboral.

También se abordarán aspectos relativos a la retribución de los ensayos, traslados o dietas, según informaron fuentes del Ministerio de Trabajo tras una reunión mantenida este jueves con el Sindicato de Artistas Líricos (ALE) para abordar los principales problemas de los y las trabajadoras de la cultura en esta modalidad.

“La cultura es una fábrica de pasiones, de imaginarios y deseos, sostenida por trabajadores y trabajadoras que merecen derechos laborales y vidas dignas. El Estatuto del Artista servirá para garantizar dichos derechos y sumar otros”, añadieron desde Trabajo, recordando que el sector emplea a 723.000 personas, un 3,4% del total de la fuerza laboral.

Sobre el Estatuto, explicaron que también se tratarán aspectos tan importantes como la prevención de riesgos laborales y la implantación de protocolos antiacoso. Igualmente, se pretende avanzar en derechos laborales relativos a los nuevos retos del mundo de la cultura, tales como la inteligencia Artificial (IA) y derechos de propia imagen.

La vicepresidenta segunda agradeció las aportaciones que se han recibido en la reunión de representantes de personas trabajadoras y empleadoras del sector cultural, que están siendo “muy útiles” para la elaboración del texto final.

También se abordarán aspectos relativos a la retribución de los ensayos, traslados o dietas, según informaron fuentes del Ministerio de Trabajo tras una reunión mantenida este jueves con el Sindicato de Artistas Líricos (ALE) para abordar los principales problemas de los y las trabajadoras de la cultura en esta modalidad.

“La cultura es una fábrica de pasiones, de imaginarios y deseos, sostenida por trabajadores y trabajadoras que merecen derechos laborales y vidas dignas. El Estatuto del Artista servirá para garantizar dichos derechos y sumar otros”, añadieron desde Trabajo, recordando que el sector emplea a 723.000 personas, un 3,4% del total de la fuerza laboral.

Sobre el Estatuto, explicaron que también se tratarán aspectos tan importantes como la prevención de riesgos laborales y la implantación de protocolos antiacoso. Igualmente, se pretende avanzar en derechos laborales relativos a los nuevos retos del mundo de la cultura, tales como la inteligencia Artificial (IA) y derechos de propia imagen.

La vicepresidenta segunda agradeció las aportaciones que se han recibido en la reunión de representantes de personas trabajadoras y empleadoras del sector cultural, que están siendo “muy útiles” para la elaboración del texto final.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
DMM/gja