PESCA MARRUECOS

EL GOBIERNO SE ATRIBUYE EL EXITO DEL ACUERDO POR LA MEJORA DE LAS RELACIONES DE ESPAÑA CON MARRUECOS

- Espinosa destaca que será por cuatro años, con un compromiso "tácito" de renovación

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, valoró hoy positivamente el acuerdo pesquero logrado hoy en la Unión Europea (UE) y Marruecos, que permitirá tener actividad a unos 100 barcos españoles, y destacó que ha sido posible gracias a la mejora de las relaciones de España con Marruecos en las últimas fechas.

"Desde hace tiempo veníamos manteniendo relaciones bilaterales que han creado un escenario de dialogo y de confianza, lo que ha propiciado que este acuerdo pesquero pueda ser posible", dijo Espinosa en rueda de prensa, para reiterar luego los avances en la relaciones bilaterales España-Marruecos realizados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La titular de Agricultura se mostró "muy satisfecha" de que se haya logrado un acuerdo que ha sido "dificil y duro", pero que se ha superado por la "plena disposición por parte de la UE y del reino de Marruecos".

El acuerdo, que se firma por cuatro años y con prórroga tácita, va a beneficiar a la flota pesquera española y especialmente a las comunidades autónomas de Galicia, Andalucia, Canarias y el País Vasco.

100 BARCOS

Espinosa explicó que el acuerdo beneficiará a 20 barcos de la especialidad de cerco norte para especies pelágicas (pesca artesanal, donde las pesquerías serían anchoa o sardina); 30 buques para palangre de fondo norte (también pesca artesanal, pero las especies serían el sable o el besugo); 20 barcos de artesanales sur ( las especies serían corvina y dentón); 22 buques de pesca demersales (pesca de palangre dirigida a merluza negra y pez sable); 27 barcos atuneros cañeros; y 19 buques de pelágica industrial en la zona sur.

El acuerdo conlleva una compensación financiera de 40 millones de euros anuales que aportará la UE y que se van a distribuir de la siguiente forma: 13,8 millones de euros se destinarán al desarrollo y modernización de la política sectorial de pesca; 7,5 millones de euros a la modernización de la flota costera; 1,25 al programa de retirada definitiva de las redes de malla de deriva, muy agresiva para el mar; y 5 millones de euros para investigación y formación.

Según los cálculos del Ministerio de Agricultura, España tendría acceso a 100 barcos de acuerdo con un reparto por países ligado a los principios de estabilidad.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2005
M