EL GOBIERNO ASUME REBAJAR LAS COTIZACIONES DE LAS EMPRESAS A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA EL AÑO 2001
- Cuevas pide al Ejecutivo que abra un gran debate de cumplimiento del Pacto de Toledo: fondo de reserva, mejora de pestaciones y rebaja de cotizaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, aseguró hoy que, si se continúa con el actual ritmo de crecimiento de empleo -con la consiguiente mejora en las cuentas de la Seguridad Social-, durante el próximo año se abrirá con los empresarios el debate para una rebaja generalizada de las cotizaciones, que tendría lugar en el año 2001.
Pimentel se reunió esta tarde en Madrid con el máximo representante de la CEOE, Jos María Cuevas, para debatir sobre los Prespuestos Generales del Estado para el año 2000 y, al finalizar la reunión, aseguró que, en en el próximo ejercicio, el Gobierno procederá a crear el fondo de reserva de la Seguridad Social y a mejorar las pensiones mínimas y dejará para el año siguiente la rebaja de las cotizaciones, que también será abordada.
No obstante, Pimentel recordó que, mientras tanto, en el próximo ejercicio los empresarios contarán con más de 250.000 millones de pesetas para bonifacioes a la creación de empleo estable, una cantidad similar a la que ya han utilizado en el presente año.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recordó que las directrices políticas de los países de la Unión Europea instan a rebajar en la medida de lo posible las cotizaciones como modelo para mejorar el empleo, extremo que también está recogido en el Pacto de Toledo, por lo que debe ser llevado adelante.
"Si continuamos tal y como vamos ahora -en referencia a creación de empleo- debemos consegui que también sea posible este aspecto", puntualizó Pimentel, quien recordó que esto sólo será posible desde el equilibrio económico logrado por la Seguridad Social durante el Gobierno del PP, después del "déficit crónico" en el que quedó tras los gobiernos anteriores.
GRAN DEBATE
Por su parte, el presidente de CEOE, José María Cuevas, aseguró que los empresarios no se habían reunido con el Gobierno sólo para pedir una rebaja de la cotizaciones, sino que le instaron a abrir un "gran debate" para que spaña cumpliera la convergencia real con Europa.
Cuevas recordó que la idea de los países de la UE es que, en base a la creación de empleo, se mejoren las prestaciones, se cree un fondo de reserva y se reparta entre Estado, empresas y asalariados la financiación de estos gastos, o lo que es lo mismo, que se rebajen las cotizaciones.
Precisó que los empresarios no participarán en el debate sobre la mejora de las pensiones -porque de hecho no firmaron los acuerdos sobre este aspecto-, pero que esta mejoras deben también realizarse, independientemente de que puedan ir conjuntamente con otras, en referencia a la rebaja de cotizaciones.
El máximo responsable de la CEOE recordó que la política de bonificaciones que se ha llevado a cabo en los últimos años ha logrado crear dos millones de puestos de trabajo, lo que "dá una idea de por donde debe ir el futuro".
"Nosotros no entendemos la Seguridad Social si no es pieza de la creación de empleo", insistió Cuevas, quien apuntó que, en caso de no sr así, "ocurrirá lo que pasó con gobiernos anteriores con desequilibrio y riesgo para las prestaciones".
Finalmente, pidió al Gobierno que proceda cuanto antes a finalizar la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social, aclarando la situación de los 900.000 millones que ahora gasta este organismo en complemento a mínimos y otros gastos sociales. Este dinero podría ser empleado para el fondo de reserva o para el resto de mejoras, siempre que el Ministerio de Economía esté dispuesto a hcerse cargo de este gasto.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1999
C