EL GOBIERNO APRUEBA EL II PLAN DEL VOLUNTARIADO CON MAS DE 9.500 MILLONES DE PESETAS PARA EL PERIODO 2001/2004

- El perfil del voluntario español es el de mujer, menor de 25 años y con titulaciún universitaria

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy el II Plan Nacional del Voluntariado 2001/2004, que contará con un presupuesto de 9.575 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 87,74% respecto al primer Plan, que contó con 5.100 millones e pesetas.

Este II Plan del Voluntariado, aprobado a propuesta de los ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales, de Medio Ambiente, de Educación, de Interior y de Sanidad, responde a la necesidad de continuar las actuaciones que se iniciaron en el anterior programa, dirigidas a promover y consolidar el voluntariado en España.

Del presupuesto aprobado, 3.295 millones de pesetas corresponden a los departamentos ministeriales que han elaborado el Plan; 2.200 a las comunidades autónomas; 494 a las aprtaciones de las ONG; 2.800 provienen de las subvenciones con cargo al IRPF, y 786 corresponden a la Agencia de Cooperación al Desarrollo.

El Plan pone el acento en el apoyo a las ONG, la sensibilización a la sociedad hacia el voluntariado, la coordinación de todas las instancias implicadas y la promoción del voluntariado en España.

Además, el nuevo texto incide y profundiza en aspectos como el mediático, personas mayores, colaboración intersectorial y modernización del tercer sector y del trabaj en red.

Así, el Plan establece tres áreas de actuación: sensibilización, apoyo y coordinación. En la primera de ellas, el objetivo es proporcionar información a toda la sociedad acerca del valor, las oportunidades y la necesidad de participación en las actividades del voluntariado, de acuerdo con las características de cada grupo de edad y con los intereses de cada ciudadano.

Para ello se actuará en el fomento y apoyo a aquellas iniciativas que supongan la difusión de las actividades voluntarias el reconocimiento de los voluntarios y el debate sobre su papel social. También se incidirá en la sensibilización y el compromiso de los medios de comunicación hacia los temas relacionados con las ONG y el voluntariado y hacia los valores que representan.

En la misma línea, buscará la consolidación del voluntariado en diferentes grupos de edad, por ejemplo entre las personas jubiladas, y se extenderá hacia colectivos con graves dificultades como inmigrantes, minorías étnicas, personas afectadas por e VIH/sida, pueblo gitano y personas reclusas o ex reclusas.

Por su parte, el objetivo del área de apoyo es comprometer al sector público, al privado y al propio tercer sector en la modernización de las ONG y en su dotación, y conseguir la implicación social del sector empresarial.

Por último, el área de coordinación servirá para fortalecer la colaboración entre las administraciones públicas y las ONG, prestando una especial atención a su implicación en las estructuras y redes nacionales e internaionales de cooperación.

MAS DE UN MILLON DE VOLUNTARIOS

Según se desprende del balance del I PLan (1997/2000), desde 1996 ha habido un notable incremento del número de voluntarios en España, que han pasado de 286.403 en 1996 a 1.073.636.

Asimismo, el directorio de ONG de Acción Social recoge más de 11.000 entidades, de las cuales el 77% son asociaciones, un 22% fundaciones y el 1% restante se refiere a federaciones y confederaciones. En este sentido, el 78% de las personas que colaboran en las NG de acción social son voluntarios, frente al 22% restante que tiene una relación laboral de asalariado con la entidad.

Sobre el perfil de los voluntarios, los datos revelan que se trata de una mujer, menor de 25 años y con titulación universitaria. Dedica 52 horas mensuales y tan sólo el 6% se dedica a esta actividad a tiempo completo.

Las áreas que desarrollan son, preferentemente, la prestación de servicios o actividades como profesionales y técnicos, siendo muy reducida su participación en treas administrativas o de baja cualificación.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2001
S