Deporte

El Gobierno acerca los controles antidopaje a los deportistas con realidad virtual

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Estatal para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad) presentó este jueves en el CAR de Madrid un simulador de control contra el dopaje que permite acercar estos controles a los deportistas mediante una experiencia de realidad virtual.

La herramienta fue presentada por el director de la Celad, Carlos Peralta, en presencia del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, representantes de federaciones deportivas españolas, educadores, entrenadores, personal de apoyo y deportistas.

Esta herramienta, financiada con los Fondos NextGeneration, responde a una necesidad detectada en un reciente estudio interno del Celad, que revela que muchas de las personas deportistas que se enfrentan por primera vez a un control de dopaje desconocen con exactitud cómo debe desarrollarse este procedimiento.

Esta falta de información genera dudas e inseguridades, ya que durante el control real pueden acontecer circunstancias diversas que podrían llevarles a incurrir involuntariamente en una infracción de la normativa antidopaje.

La simulación virtual, desarrollada por el Departamento de Prevención de Políticas de Prevención del Dopaje de la Celad junto con la empresa Mila Solutions, permite simular con realidad virtual paso a paso un procedimiento de control antidopaje, tal y como va a vivirlo cualquier persona que sea requerida para ello.

NAVEGACIÓN INTUITIVA

El diseño de la interfaz de este control de dopaje virtual permite una navegación muy intuitiva. La persona usuaria accede a una primera pantalla en la que debe seleccionar su género, ya que en función de este será acompañada por un agente de control de dopaje.

Después, se muestra un escenario deportivo y, tal y como ocurre en la realidad, el agente de control se presenta para informar al deportista de que ha sido seleccionado para pasar un control de dopaje y que va a acompañarle durante todo el proceso.

A lo largo de numerosas pantallas y vídeos interactivos, la persona usuaria va experimentando todas las fases que conforman los diferentes tipos de control de dopaje a los cuales puede enfrentarse: orina, sangre o sangre seca.

También se ofrece la posibilidad de resolver las dudas más recurrentes en determinadas etapas del procedimiento de control para que la experiencia resulte completa y responda a las necesidades de información de los deportistas.

Esta interfaz se ha diseñado para que cualquier deportista pueda experimentar en primera persona cómo se lleva a cabo un control de dopaje. Para ello, es necesario herramientas tecnológicas sencillas como un ordenador o un teléfono con conexión a internet.

EXPERIENCIA GRATUITA

Además, la Celad lo acercará a sus grupos diana mediante unas gafas de realidad virtual en 3D que utilizará durante las conferencias que conforman su Plan Educativo y que imparte a lo largo de todo el año en diferentes lugares del territorio nacional.

“El sistema que presentamos hoy es una forma de acercar la realidad de un control de dopaje, tal y como se lo van a encontrar las personas deportistas que en algún momento sean requeridas para ello”, según Peralta.

El director de la Celad, que fue nadador olímpico en Río 2016, apuntó: “Nos habían contado mil veces cómo funcionaba este procedimiento, pero cuando tuve frente a mi al agente de control de dopaje, me asaltaron millones de dudas. Me limité a hacer lo que me solicitaban, pero cuando finalicé el control me surgieron los miedos por si el desconocimiento me había llevado a cometer algún error que pudiera implicar una sanción de dopaje”.

Por su parte, Uribes comentó: “El dopaje nos afecta a todos y todas. Desde las instituciones deportivas debemos esforzarnos para que la sociedad sea consciente de la importancia que tiene la práctica de un deporte limpio y justo”.

Esta experiencia virtual se encuentra disponible de forma gratuita para todo el público a través de la web ‘www.celad.gob.es’.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MGR/clc