Renta 2024
Gestha recuerda a los contribuyentes que existen 14 reducciones estatales, 16 deducciones generales y 322 autonómicas de cara a la Campaña de la Renta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) recordaron este martes a los contribuyentes que pueden beneficiarse de 14 reducciones estatales, 16 deducciones generales y 322 deducciones autonómicas, un día antes de que comience la Campaña de la Renta de 2024.
La gran parte de los españoles desconoce que existen estas deducciones, ya que, según Gestha, en 2022 apenas un 13,4% de los contribuyentes aprovecharon las deducciones autonómicas. Por comunidades autónomas, los contribuyentes más informados sobre las deducciones fueron los de Canarias y Cantabria, donde más de la mitad de los declarantes las utilizaron.
Desde Gestha explicaron que este comportamiento inusual se explica “porque varios gobiernos regionales aprobaron para 2022 una deducción por el alza de precios”. Esos fueron los casos de Canarias, de 225 a 125 euros, según la menor o mayor cuantía de las rentas declaradas; Cantabria, con 100 euros en tributación individual o 200 euros en tributación conjunta; y Castilla-La Mancha, con 200 y 100 euros con incremento por hijo.
También superó esta media en 2022 Asturias, ya que cuenta con una deducción por el cuidado de descendientes o adoptados de hasta los 25 años de edad, de300 euros en 2022 con un límite de ingresos, según apuntó Gestha en un comunicado.
El resto de regiones se situó por debajo de la media estatal, con menos de un 10% de los declarantes que hicieron uso de las deducciones, como ocurrió en Extremadura, Murcia, Cataluña, Andalucía, Aragón, Castilla y León. En Galicia y La Rioja, quedó en el entorno del 5%.
REVISAR EL BORRADOR
Para poder beneficiarse de estas deducciones, Gestha recomendó a los ciudadanos que cuando descarguen el borrador, hagan lo mismo con el manual de la declaración de Renta 2024 y sigan el índice hasta que encuentren algún título que les parezca que pueden utilizar.
Una vez hecho eso, deberán ver si cumplen o no los requisitos de la deducción para modificar el borrador e incluirla, para volver después al índice hasta terminarlo.
En este sentido, los técnicos de Hacienda insistieron en la importancia de revisar el borrador antes de confirmarlo en cuanto ven que la declaración les sale a devolver. De esta forma, podrán incorporar también alguna de las muchas deducciones generales y autonómicas que no se incluyen porque la Agencia Tributaria desconoce si una persona ha realizado alguna actividad bonificada y el importe que ha abonado.
Gestha también incidió en la importancia de las “reducciones” que minoran la base, a diferencia de las deducciones que minoran la cuota, como las reducciones de los rendimientos de los autónomos o de los arrendadores de vivienda permanente.
Por su parte, las “reducciones” se incluyen directamente en el borrador como las que reducen los rendimientos netos del trabajo, actualizadas para que no tributase el SMI de 2024. Estas no se han actualizado para el aumento del salario mínimo de 2025, sino que ese incremento tendrá una nueva deducción para que siga sin tributar.
En cuanto a las deducciones generales, la estadística de los declarantes del IRPF muestra que el 28,5% de los contribuyentes utilizó alguna de ellas. Las más utilizadas son las de donativos a ONG y la Deducción por inversión en vivienda habitual (régimen transitorio). Tanto las ONG y como las entidades bancarias informan a la AEAT de quien realiza los donativos y del pago hipotecario.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
NFA/gja