ELECCIONES

GERARDO PIÑA-ROSALES, NUEVO DIRECTOR DE LA ACADEMIA NORTEAMERICANA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

Gerardo Piña-Rosales ha sido elegido director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), en sustitución de Odón Betanzos Palacios, que falleció el pasado mes de septiembre.

Piña-Rosales ha sido durante muchos años el secretario de la más joven de las 22 academias de la lengua que trabajan conjuntamente en la gramática, el diccionario, la ortografía y otras obras en beneficio de los más de 400 millones de personas que hablan español en el mundo.

Gerardo Piña-Rosales nació en La Línea de la Concepción (Cádiz) en 1948. Desde 1981 ejerce como profesor de Literatura y Lengua españolas en la City University of New York y ha enseñado también en St. John's University y en el Teachers College de Columbia University. Además de ser miembro de número de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, es correspondiente de la Real Academia Española.

Es presidente del Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos de Nueva York (Iberoamerican Writers and Poets Guild) y ha sido presidente de ALDEEU (Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos/Spanish Professionals in America, Inc.)

Piña-Rosales se estrenó como autor en 1984 con "De La Celestina a Parafernalia: estudios sobre teatro español" (1984). A esta primera entrega siguieron "Narrativa breve de Manuel Andújar" (1988), "La obra narrativa de S. Serrano Poncela" (1999), "Acentos femeninos y marco estético del nuevo milenio" (2000), "1898: entre el desencanto y la esperanza" (1999), "Presencia hispánica en los Estados Unidos" (2003), "España en las Américas" (2004), "Odón Betanzos Palacios o la integridad del árbol herido" (2005) y "Escritores españoles en los Estados Unidos" (2007).

Como ensayista, ha abordado la obra de autores tan variados como Miguel de Cervantes, César Vallejo o Paul Bowles, y como novelista, es autor de "Desde esta cámara obscura" (2006).

La Academia Norteamericana -correspondiente de la Real Academia Española y miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española-, fundada en 1973 y con sede en Nueva York, representa a los 40 millones de hispanohablantes que residen en los Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2008
CAA