UN GENERAL RECLAMA QUE LOS MILITARES SEAN LOS QUE INFORMEN AL PARLAMENTO DE LAS MISIONES Y NO LOS POLÍTICOS - Dice que los generales deberían aceptar el asesoramiento de sus subordinados y los políticos escuchar a los militares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un general de División del Ejército de Tierra mantiene que "no es lógico que al informar de las operaciones militares no sea un uniformado quien, como profesional de la milicia, detalle lo que deban conocer el Parlamento o los españoles".
Así se manifiesta en un artículo publicado en la revista Atenea, recogido por Servimedia, el general Jorge Ortega Martín, ya en la reserva, que el pasado mes de junio de 2008 fue condecorado por el Gobierno con la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico. En las páginas de la publicación se reproduce el epílogo de su libro "La transformación de los Ejércitos españoles 1975-2008".
En el texto, el general repasa la modernización de las Fuerzas Armadas en la etapa democrática, pero critica que aun quedan dos flecos por cerrar: una mayor aceptación "sin reservas" del pueblo a la labor militar e incremento de las cantidades presupuestarias para la Defensa.
En este sentido dice que la "profesionalización de la tropa y marinería", con la finalización del servicio militar, ha supuesto un nuevo alejamiento del ciudadano de la realidad del Ejército.
Además, el general critica en esta revista, dirigida por el ex "número dos" del Ejército de Tierra, teniente general Joaquín Tamarit, que tampoco "en el campo de la política se ha hecho un gran esfuerzo para acercar al ciudadano" a estos temas porque piensan en términos electorales y obvian un lenguaje que pueda sonar "militarista".
Añade que "resulta sorprendente" que las informaciones sobre las operaciones de caracter militar "no fueran explicadas por una autoridad castrense".
El general destaca que "corresponde al Gobierno de la Nación decidir las operaciones, pero en su planteamiento y ejecución deben tener los mandos militares la mayor libertad para aplicar sus criterios".
En la misma línea, Ortega Martín apunta que, en pro de una formación integral, los "futuros generales deberían ser capaces de aceptar el asesoramiento de sus subordinados", así como que "los futuros políticos del campo de la defensa debieran habituarse a escuchar y agradecer, aunque resulte contrario a sus ideales, el criterio profesional de militares auténticamente independientes que no respondan tan sólo al modelo del 'sí, ministro' por norma".
Por otro lado, dice "estar por definir, muy especialmente en el campo de la inteligencia, los límites entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad del Estado, y las formas de cooperación entre todas ellas".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2009
J