BUENOS DÍAS

GARZÓN ENVÍA A PRISIÓN A 13 DE LOS DETENIDOS EN LA "OPERACIÓN TROIKA", INCLUIDO AL PRESUNTO JEFE DE LA MAFIA RUSA EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordenó hoy el ingreso en prisión "incondicional, comunicada y sin fianza" de 13 de los detenidos el pasado viernes en la "operación Troika", incluido el presunto "capo" de la mafia rusa en España, Gennadios Petrov, a quienes imputa los delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación documental y varios contra la Hacienda Pública.

Además, el juez Garzón decretó prisión eludible bajo fianza para otros dos detenidos. En concreto, el magistrado impuso una fianza de 6.000 euros a Leonid Khazine y de 100.000 euros a Zanna Gavrilenkova, quien deberá ingresar en prisión hasta que abone la totalidad del dinero.

Todos ellos fueron detenidos el pasado viernes en una operación contra la mafia rusa que tuvo lugar en Alicante, Mallorca, Madrid y Malaga y que se saldó con 20 detenidos.

La situación procesal de los cinco arrestados que no fueron trasladados hoy a la Audiencia Nacional quedó resuelta durante el pasado fin de semana. En concreto, el juez dejó en libertad a cuatro de ellos y ordenó el ingreso en prisión del último.

En resumen, Garzón ordenó el ingreso en prisión de Petrov, Alexander Malyshev -presunto "número 2" de la organización-, Olga Slovyera, Svetlana Kuzmina, Ignacio Pedro de Urquijo, Ildar Mustafin, Vitale Izguilov, Vadym Romanyuk, Iurij Mihaklovic Salikov, Ioulia Kasimirovna Ermolenko y Leonid Khristoforov, así como de los abogados madrileños Juan Antonio Félix Untoria y Julián Jesús Angulo.

VIVIR SIN PROBLEMAS EN ESPAÑA

En el auto de prisión, Garzón señala que "existen indicios suficientes" para determinar que los arrestados formaban parte de "la comunidad criminal Tambovskaya-Malysevskaya" y que en la actualidad conformaban "una comunidad criminal".

El magistrado explica que los dirigentes de la banda "emplean sus contactos para pedir u otorgar favores en el ámbito politico, económico financiero y judicial" con el objeto de "seguir aumentando su riqueza, borrar su pasado cirminal y vivir sin problemas en España"

El auto indica que esta banda mafiosa se dedicaba, entre otras actividades criminales, a los asesinatos, el tráfico de armas, la extorsión, las estafas, la falsedad documental, el tráfico de influencias, el cohecho, las negociaciones prohibidas, el contrabando, el tráfico de armas, las palizas por encargo y las amenazas.

El rendimiento económico generado por estas actividades criminales "es canalizado en España mediante asesores jurídicos-financieros" que trabajaban "casi en exclusiva" para la banda mafiosa.

Estos asesores jurídico-financieros eran los abogados madrileños Juan Antonio Félix Untoria y Julián Jesús Angulo. Garzón imputa a Félix Untoria los delitos de asociación ilícita y blanqueo de capitales, mientras que a Angulo, que actuaba como asesor contable del grupo mafioso, se le acusa además del delito de falsedad contable.

En este sentido, el magistrado señala que se ha constatado "la actividad de introducción de capitales" en España y el "indiscriminado quebranto de la legislación societaria y mercantil, con consecuencias de elusión de tributaria de alcance penal".

DELINCUENCIA INTERNACIONAL

El auto de prisión destaca que los principales dirigentes de esta organización mafiosa "han sido incluso compañeros de banda en su juventud" y en la actualidad "comparten responsabilidad, se reparten segmentos de poder y matienen entre sí relaciones lucrativas".

Garzón explica que, a partir de 1996, los líderes de esta banda criminal empezaron a instalarse en España, principalmente en la Costa del Sol, Levante y la Islas Baleares, básicamente porque sus actividades delictivas no eran conocidas en nuestro país y porque aquí podían instalar bases seguras "con impunidad" para realizar sus operaciones internacionales.

El juez indica que el jefe de esta banda mafiosa era Petrov, pero añade que mantenía una relación de "iguales" con Malishev, Kuzmin e Izguilov, quienes mantenían sus "esferas de poder" dentro de la organización.

Petrov era lo que en el mundo de la delincuencia rusa denomina un "autoritievti", es decir, una autoridad criminal, y se dedicaba a "recibir las informaciones que le facilitaban sus subordinados e impartía las intrucciones que estimaba pertinente y que eran obedecidas de inmediato".

Garzón señala que del análisis patrimonial de las sociedades que Petrov constituyó en España desde su llegada en 1998 se desprende que éstas han acumulado un valor patrimonial que supera los 30 millones de euros. Además, en los ejercicios fiscales que van de 1999 a 2005, se calcula que Petrov ha defraudado más de 3 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
F