GARCIA VARGAS, PARTIDARIO DE QUE PARTICIPEN MAS VOLUNTARIOS DE REEMPLAZO EN LAS MISIONES DE PAZ INTERNACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Julián García Vargas, se mostró hoy partidario de que participen más soldados de reemplazo voluntarios en las misiones interacionaes de mantenimiento de la paz bajo mandato de la ONU.
García Vargas compareció hoy ante la Comisión de Defensa del Senado para informar sobre el desarrollo de la misión que realizan en las antigua Yugoslavia las tropas españolas, con quienes permaneció los últimos tres días.
El titular de Defensa explicó que durante su reciente visita a la antigua Yugoslavia, algunos de los expertos militares españoles le indicaron que ya no creen necesario que el Ejército esté formado íntegramente por efectivos rofesionales, sino que debe ser unas fuerzas armadas mixtas, integradas por soldados de reemplazo voluntarios, "ya que da mejores resultados".
En la actualidad, tan sólo son 6 los soldados de reemplazo voluntarios integrantes de la Agrupación "Málaga", compuesta pòr 756 efectivos, frente al 20 por ciento que representan en las tropas francesas, aunque al comienzo de la misión fueron recibidas muchas peticiones de voluntarios de reemplazo para desplazarse a Bosnia.
El titular de Defensa hizo un reaso por las misiones de los "cascos azules" españoles en el mundo desde 1988 antes de referirse a la de los Balcanes, de la que dijo que probablemente es la más compleja y más difícil de las realizadas por soldados españoles, debido al número de personas afectadas y por la naturaleza del conflicto.
Advirtió que en un futuro la misión podría verse amenazada si algunos dirigentes serbios cumplen las amenazas vertidas contra los "cascos azules" y si el conflicto se extiende al corredor del río Neretva, lgar por donde los efectivos españoles realizan las escoltas de los convoyes de ayuda humanitaria hasta Sarajevo. y en cuyas proximidades hay algunos frentes del conflicto, como en la ciudad de Mostar.
Resaltó que si eso llega a ocurrir, se interrumpiría la llegada de las toneladas de ayuda humanitaria que ahora son transportadas hasta Sarajevo, que han pasado de las 200 a 800 desde que están las tropas españolas, y la población de la capital bosnia pasaría una situación "difícil".
García Vargas idicó que el principal problema que tienen las tropas españolas es la ubicación de su asentamiento, ya que, además de lo montañosa que es la zona asignada por la ONU, los legionarios españoles no han encontrado "facilidades por ninguna parte para tener unas instalaciones fijas".
Avanzó que en los próximos días, el escalón médico que tienen los soldados españoles en Jablanica será trasladado a la zona fronteriza de Metkovic, donde ocuparán un antiguo almacén y anunció que, además, Dracevo sustituirá próimamente a la localidad croata de Split como centro logístico de la Agrupación "Málaga".
El titular de Defensa dijo que una de las conclusiones extraidas de esta misión por los Estados Mayores de los tres Ejércitos es la necesidad de que los oficiales que participen en ellas dominen, como mínimo, el idioma inglés, lo que ahora hacen en gran número los del Ejército del Aire y de la Armada, pero no tantos del de Tierra.
TRANSPORTES
Reconoció que los problemas de transporte que tienen las fuerza españolas, especialmente en la Armada, por lo que anunció que en un futuro serán incrementadas las inversiones para mejorarlo y modernizarlo y señaló que los mandos militares no creen que las misiones internacionales recaigan exclusivamente en las Fuerzas de Acción Rápida (FAR), como la de Bosnia, sino que es necesario disponer de militares profesionales de Caballería, conductores o técnicos.
También fue negativa su valoración sobre la capacidad de las tropas españolas para desplegarse en lugares frís, como en Jablanica. Afirmó que, al igual que ocurrió en otros paises, el Ministerio de Defensa ha tenido que fabricar en los últimos días unos barracones isotérmicos para proteger del frio a los soldados.
García Vargas dijo que de las elecciones celebradas ayer en Serbia y de las que por el momento se desconocen datos oficiales, va a depender parcialmente el curso de los acontecimientos, no tanto por la persona que salga elegida, sino por la actitud "intransigente" de los serbios de Bosnia, que actún independientemente de Belgrado.
También resaltó la necesidad de que se cumpla el embargo a Serbia y Montenegro de manera estricta, prohibiéndose los vuelos sobre Bosnia, que han descendido desde los 12 diarios que se producían diariamente a mediados de noviembre hasta los 2 diarios actuales, y descartó que se produzca una intervención militar de los paises occidentales para terminar con el conflicto.
Finalmente, advirtió del peligro de que se extienda la guerra a Macedonia y Kosovo, a donde próimamente llegarán observadores de las Naciones Unidas, entre los que no figurarán efectivos españoles.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1992
S