Guerra en Ucrania
Galán se compromete a mantener el esfuerzo inversor para contrarrestar el impacto de la guerra en Ucrania
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó este martes que “las empresas europeas nos hemos comprometido a mantener el esfuerzo inversor y de creación de empleo para contrarrestar el impacto económico de la guerra en Ucrania”.
Además, según informó este lunes la eléctrica, sostiene que “es importante seguir actuando para cumplir los ambiciosos objetivos europeos en materia climática, lo cual permitirá continuar creando empleo a la vez que se profundiza en la autonomía energética”.
Galán hizo estas declaraciones con motivo de la publicación de la encuesta de la Conference Board Measure of CEO Confidence para Europa, realizada a los directores generales y presidentes de las principales empresas industriales y tecnológicas europeas miembros de la European Round Table for Industry (ERT).
Dicha encuesta refleja que las intenciones de inversión y empleo siguen siendo positivas ya que a pesar de las pesimistas perspectivas generales, los CEO siguen siendo ligeramente positivos en cuanto a sus intenciones de inversión para los próximos 6 meses, y muchos tienen planes para acelerar las inversiones que reducirán su dependencia de la energía rusa.
En general, un tercio de los directores generales espera que la inversión de capital en Europa aumente, y otro 54% que se mantenga igual. La historia es similar en lo que respecta a las intenciones de contratación, ya que el 25% de los CEOs expresan su optimismo respecto a las perspectivas de empleo en Europa, y el 61% no espera cambios para los próximos seis meses.
Por otro lado, el 40% de los CEOs encuestados cree que los precios de la energía sólo volverán a los niveles prepandémicos a partir de 2024, mientras que el 38% predice que nunca volverán a los niveles prepandémicos.
En este contexto, resulta llamativo que dos tercios de los directores generales y los presidentes esperen que la presión sobre los costes de la energía no ralentice los esfuerzos de la UE por alcanzar su objetivo de reducción del 55% de las emisiones para 2030.
Además, el 69% de los directores generales afirmaron que intensificarán los esfuerzos de reciclaje para ayudar a resolver la escasez de materiales, y otro 11% respondió que ya había puesto en marcha estas acciones.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2022
JBM/gja