EL FUNERAL DE ANTONIO HERNANDEZ GIL REUNIO A PERSONALIDADES DEL MUNDO JURIDICO, ACADEMICO Y POLITICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Numerosas personalidades del mundo jurídico, de la docencia y de la política acudieron hoy a la cripta de la catedral de la Almudena para dar el último adios a Antonio Hernández Gil, que fue inhumado en ese mismo recinto.
Junto a la viuda, los tres hijos y una nietadel difunto, se encontraban en las primeras filas la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y el ex presidente del PP Antonio Hernández Mancha, a su vez sobrino de Hernández Gil.
Unos bancos más atrás estaban sentados, mezclados entre el numeroso público asistente, el presidente de Unicef España, Joaquín Ruiz Giménez, la diputada del PP Isabel Tocino, el ex ministro de Administraciones Territoriales Tomás de la Quadra y el financiero Albero Alcocer.
La ceremonia fue oficiada por tres sacerdotes, que retrataron a Hernández Gil como "un hombre humilde, introvertido y discreto, que ya había acariciado a la muerte con anterioridad (en un atentaado terrorista de ETA) y se había librado de ella, según su propia versión, por intercesión de la Virgen".
El paño negro que estaba dispuesto bajo el féretro del que fuera presidente del Consejo de Estado tenía bordadas a cada lado una calavera sobre unas tibias cruzadas, adornadas con unas flors doradas y rojas.
Al término de la misa, el ataúd fue llevado a una capilla trasera de la cripta, donde los familiares recibieron el pésame de los asistentes.
En declaraciones a Servimedia, De la Quadra calificó a Hernández Gil como "uno de los grandes hombres de los últimos años de nuestra historia", y destacó sus dos vertientes "como persona vinculada al desarrollo de la Constitución y de las libertades en España, mientras fue presidente de las Cortes, y como autoridad jurídica y docente desdesu magisterio del Derecho".
"Yo tuve ocasión de sucederle al frente del Consejo de Estado, en el que él dejó un recuerdo imborrable", recordó el ex ministro, "y antes habíamos tenido bastante contacto cuando yo ocupaba la cartera de Administración Territorial".
Ultimamente su relación se ceñía a los actos de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia, que Hernández Gil presidía, "con lo cual hemos tenido un contacto no constante pero sí muy frecuente".
Por su parte, la diputada Isabel ocino, integrada en la Ejecutiva del PP, señaló a Servimedia que a ella le unía con Hernández Gil, en primer lugar, su relación como discípula suya y después mantuvieron una relación de trabajo que se convirtió en humana y personal.
"El ha sido maestro de juristas y maestro del Derecho", manifestó Tocino, "en el mundo jurídico, con decir don Antonio no hacía falta decir nada más, y en su tarea en el mundo de la política realizó una labor por la que todos le debemos estarle muy agradecidos".
"Aunqe siempre suele decirse que es una gran pérdida", aseguró la diputada, "en este caso se trata de una pérdida irreparable, porque maestros de esta talla, con repeto para todos mis compañeros actuales, la verdad es que no son comparables, y yo en cierta medida me siento una privilegiada de haber tenido la oportunidad de vivir estos años con personas de tanta categoría como el señor Hernández Gil".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1994
J