LA FUNDACION RAMON ARECES REUNE EN MADRID A ESPECIALISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN TERAPIA GENICA
- Podría ser a corto plazo una opción terapéutica para el cáncer y otras enfermedades genéticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos y biólogos españoles y de otros países se reunirán los próximos días 4 y 25 de abril en Madrid, con motivo del Simposio Internacional sobre Terapia Génica, organizado por la Fundación Ramón Areces.
Los especialistas debatirán las causas que están motivando el retraso en la generalización de esta terapia en las clínicas, así como las estrategias de terapia génica que están teniendo mejores resultados contra el cáncer y algunas enfermedades genéticas hereditarias.
La terapia génica, definida como la transferencia de un fragmento de ADN a un tejido de un organismo co fines terapéuticos, podría curar a corto plazo un gran número de enfermedades de origen genético. En la actualidad, ha permitido solucionar algunas patologías en animales de experimentación, pero el problema surge al pasar del roedor al hombre.
Según la Fundación Areces, la curabilidad de una enfermedad en un animal de experimentación no garantiza un éxito parejo en ensayos clínicos realizados con un pequeño número de pacientes voluntarios. En las terapias contra el cáncer, por ejemplo, no es lo mism tratar un tumor inducido experimentalmente en un ratón que uno ya formado en el ser humano, debido fundamentalmente a la diferencia de tiempo y actuación de las células en la formación del cáncer.
Uno de los temas que se abordarán en el simposio será los problemas relacionados con los numerosos ensayos clínicos que se llevan a cabo en pacientes voluntarios en Estados Unidos y Europa, entre ellos España. Los resultados que se están obteniendo son éxitos parciales y esporádicos, lo cual no permite aún a generalización de estas terapias como opción terapéutica.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2001
PGS