LA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD EXPLICARÁ EN LA ONU COMO ETA VULNERA LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación para la Libertad, que preside Nicolás Redondo Terreros, explicará en la ONU la vulneración de los derechos humanos que supone la actividad de ETA y cómo esta no es comparable a ninguna denuncia que por supuestas torturas haga el entorno de la organización criminal.
Teo Uriarte, gerente de la Fundación para la Libertad, explicó a Servimedia que su entidad hará esta exposición en la ONU con motivo de un congreso que para marzo ha organizado el relator de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Terrorismo, Martin Sheinin.
Uriarte indicó que, en este contexto, intentarán trasladar a otros países que, en lo que se refiere al País Vasco, "la principal conculcación de los derechos humanos procede del terrorismo".
Según Uriarte, supone "difamar tremendamente la realidad" el mostrar más preocupación por los derechos de los presos etarras que por las consecuencias de la violencia de esta banda terrorista.
"El terrorismo es el problema del País Vasco", aseguró el gerente de la Fundación para la Libertad, quien añadió que "hay que velar porque los derechos de los detenidos existan, pero hacerlo al revés supone cambiar el prisma que con realismo se debe adoptar para ver la situación del País Vasco".
La Fundación para la Libertad participará en el congreso de la ONU sobre derechos humanos después de que hace meses las Naciones Unidas le dieran a esta entidad vasca el estatus de organización consultiva.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
S