MADRID

FUNDACIÓN ONCE, CRUZ ROJA Y SECRETARIADO GITANO APUESTAN POR LA DISCRIMINACIÓN LABORAL POSITIVA DE LA MUJER MÁS DESFAVORECIDA

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación ONCE, Fundación Secretariado Gitano y Cruz Roja Española apostaron hoy por la discriminación positiva de la mujer dentro de la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión social, por entender que tiene más dificultades de integración en el empleo que el varón.

A la hora de trabajar en la inserción laboral de colectivos desfavorecidos, hay que "intentar una discriminación positiva" a favor de la mujer, que "muchas veces está en peor situación que los varones", declaró el director de Relaciones Sociales e Institucionales de Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna.

Cabra de Luna participó en la clausura de unas jornadas de técnicos profesionales de Empleo, desarrolladas ayer y hoy en Madrid, y organizadas por las fundaciones de la ONCE, Secretariado Gitano, Luis Vives y por Cruz Roja y Confederación Cáritas Española.

En este acto, el director de Relaciones Sociales de la Fundación ONCE señaló también que otra de las conclusiones del encuentro es la necesidad de "centrarse en los casos más difíciles" de inserción social, dentro de los grupos poblacionales más desfavorecidos en este sentido, como pueden ser personas discapacitadas que vayan en silla de ruedas, mujeres con cargas familiares, enfermos mentales, etc.

Además de Cabra de Luna, participaron en la clausura de estas jornadas el subdirector general adjunto de la Unidad Administrativa del Fondo Social Europeo (UAFSE) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, David García López; el director de la Fundación Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez, y Carles Silla, técnico de Empleo Estatal de Cruz Roja.

En su intervención, García López reconoció la importancia que tiene la labor de estas organizaciones, miembros de un Programa Operativo de Lucha Contra la Discriminación financiado por el Fondo Social Europeo, para trabajar en la inserción laboral de los más desfavorecidos y subrayó la intención europea de seguir subvencionando este tipo de programas.

Este programa, en el que las organizaciones llevan trabajando ya varios años, tenía en diciembre del año pasado más de 1.600.000 beneficiarios y cuenta con una financiación de más de 550 millones de euros, de los que más de 340 corresponden al Fondo Social Europeo, según explicó García López.

Los representantes de Cruz Roja y de la Fundación Secretariado Gitano señalaron la necesidad por parte de las agrupaciones que han intervenido en este encuentro de "seguir trabajando juntas" en jornadas como ésta para poner sobre la mesa las distintas líneas de actuación quemanejan y los principales problemas con que se encuentran.

El principal objetivo de estas jornadas, dirigidas a orientadores, formadores, mediadores, profesores y técnicos de empleo de cada una de las organizaciones participantes, ha sido trabajar conjuntamente para aprender unos de otros y ayudarse a solucionar problemas.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2006
G