RSC

LA FUNDACIÓN EMPRESA Y CRECIMIENTO PROYECTA CREAR UN FONDO DE CAPITAL RIESGO PARA PYMES EN ARGENTINA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación Empresa y Crecimiento (FEC), Abel Matutes, anunció hoy la creación de un fondo de capital riesgo en Argentina destinado, al igual que el modelo Pimex que desde abril de 2003 funciona en México, a favorecer el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en países iberoamericanos.

Según señalan desde la FEC, si el proyecto en Argentina se llevase a cabo, esta institución, creada para impulsar el desarrollo de las pymes en América Latina, se convertiría en la mayor gestora de fondos de estas características en el continente americano.

La primera actuación de la FEC al otro lado del Atlántico fue precisamente la puesta en marcha del Fondo Pimex en México, que actualmente es el mayor fondo de capital riesgo de toda América Latina.

Al cierre del ejercicio 2004 Pimex ha desembolsado un total de 13.255.021 euros, lo que representa un 93,8% del capital comprometido por los inversores. Así, resulta imprescindible un segundo cierre del fondo hasta alcanzar los casi 23 millones de euros de dotación.

En lo que se refiere al fondo que va a operar en Argentina, la previsión es "que alcance unos 13 millones de euros, que cuente con financiación pública y privada y que ponga especial énfasis en proyectos de exportación y en la realizados por los jóvenes universitarios".

Para Matutes, Argentina se encuentra en una "auténtica fase de ebullición de la actividad empresarial, particularmente centrada en el ámbito de la pequeña y mediana empresa. En consecuencia, se nos abre una ventana de oportunidad que estamos en la obligación de aprovechar".

Por su parte, la vicepresidenta de la Fundación, Ana Patricia Botín, justificó la creación de estos fondos al recordar que "el pleno desarrollo de la pequeña y mediana empresa latinoamericana tropieza con una serie de dificultades estructurales, como su acceso a la financiación".

La Fundación Empresa y Crecimiento se constituyó en febrero del 2001 y cuenta con el patronato de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, Estudio de Comunicación, Garrigues, Grupo de Empresas Matutes, Grupo ACS, Grupo Gestamp, Iberostar, Instituto de Crédito Oficial, Mckinsey & Co., Prisa, Publicis, Recoletos, Repsol YPF, Santander Central Hispano, Sol Meliá, Telefónica, Unión FENOSA y Uría y Menéndez, entre otras entidades.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2005
B