LA FUNDACION CAJA MADRID REVITALIZA EL USEO LAZARO GALDIANO CON LA CATALOGACION DE SUS COLECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Caja Madrid financiará un proyecto para la catalogación de las obras artísticas y bibliográficas del Museo Lázaro Galdiano de Madrid, que pretende ser el paso definitivo para la revitalización de uno de los museos más importantes y también más desconocidos de España.

La directora gerente de la Fundación Lázaro Galdiano, Araceli Pereda, y el gerente de la Fundación Caja Madrid, Alfredo Pérez de Amiñán, firmaron hoy un convenio para la puesta en marcha de un plan de catalogación de las 12.000 piezas y los 52.000 volúmenes que forman el patrimonio del museo.

Araceli Pereda aseguró en rueda de prensa que este acuerdo servirá para "dinamizar un museo que no es suficientemente conocido por el público", y que, según dijo el gerente de la Fundación Caja Madrid, es "una de las joyas no sólo de Madrid, sino de España".

El plan inicial de trabajo consiste en la catalogación y documentación bibliogáfica y fotográfica de parte de los fondos del museo.

Con la publicación posterior de los catálogos dentro de un plazo aproximado de dos años, no recogida en el convenio suscrito hoy, el presupuesto total ascenderá previsiblemente a los 118 millones de pesetas.

Los responsables del museo tienen previsto que puedan editarse el año próximo cuatro catálogos: los de platería, bronces, esmaltes y joyería. Es probable que también puede publicarse alguno de los de pintura.

El gerente de la Fundació Caja Madrid dijo que este proyecto que hoy se firmó tiene una especial importancia, porque sólo los grandes museos del mundo tienen al día los catálogos de sus fondos.

Araceli Pereda agradeció a la fundación madrileña su apoyo a la recuperación del patrimonio cultural español, y en especial, por apostar por que el Lázaro Galdiano se convierta en uno de los museos "importantes" de España.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1998
JRN