Fue miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna -------------------------------------------------

SAN SEASTIAN
SERVIMEDIA

El abogado Alvaro Reyzabal, que perteneció a la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB), fue detenido esta madrugada en su domicilio de San Sebastián por su presunta relación con la red de la banda terrorista ETA que cobraba el llamado "impuesto revolucionario" a empresarios vascos.

El arresto, efectuado por "ertzainas" a las cuatro de la madrugada, es continuación de la operación desarrollada ayer, jueves, por la policía vasca, en la que fueron detenidos otros cuatros presunos terroristas que chantajeaban a industriales.

Alvaro Reyzabal pertenece al colectivo de abogados Berdin, de la capital guipuzcoana, que está compuesta por letrados cercanos a la coalición "abertzale". En numerosas ocasiones, ha defendido a presuntos terroristas.

El pasado 18 de diciembre, tomó declaración a los guardias civiles que participaron en la operación policial que desarticuló el llamado "Comando Donosti" de la misma organización terrorista, en la que fallecieron los etarras Ptaxi Itzia, Iñaki Ormaetxea y Jokin Leunda tras enfrentarse a tiros con los miembros de la Benemérita.

Los agentes de la "Ertzaintza" registraron su despacho, donde incautaron diversos documentos, sin que los autores de la operación precisaran su cantidad o entidad.

El viceconsejero del departamento de Interior del Gobierno autónomo, José Manuel Martiarena, confirmó la vinculación de Reyzabal con los detenidos ayer en Rentería (Guipúzcoa), Algorta (Vizcaya) y Pamplona en una operación coordinada por el titlar del juzgado número uno de la Audiencia Nacional, Carlos Bueren.

Las investigaciones han demostrado que en los últimos meses, al menos veinte empresarios guipuzcoanos han sido chantajeados por el cobro del denominado "impuesto revolucionario".

DIFICULTAD PARA ATENTAR

José Manuel Martiarena declaró hoy que los etarras "tienen tantas dificultades que, en vez de dedicarse a pegar tiros o poner bombas, extorsionan a los empresarios".

"Hemos detenido el "aparato" que ejercía el cobro, pero flta todavía buscar muchas más implicaciones, respecto a quiénes establecían la relación de los extorsionadores y a dónde iba el dinero. Es difícil, pero hay muchos hilos de dónde tirar", aseguró a RNE.

El político pidió a los empresarios que tengan más confianza en la policía, para que la banda terrorista ETA no les haga chantaje. Recomendó a los industriales que denuncien el caso discretamente a las fuerzas de seguridad, con el fin de obtener asesoramiento.

Además, resaltó que la policía está paa resolver los problemas de los ciudadanos, aunque reconoció que los casos de extorsiones "son muy delicados" y, por ello, los empresarios no suelen colaborar en las investigaciones.

Por último, dijo que no le consta que haya terroristas de ETA infiltrados en el seno de la policía autónoma vasca, aunque reconoció que "es una posibilidad que, por muy remota que sea, siempre debe tenerse en cuenta".

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1992
C