ETA

EL FORO ERMUA PIDE A LOS EUROPARLAMENTARIOS QUE NO SE COMPROMETAN EN "LA IRRESPONSABLE OPERACIÓN DE ZAPATERO"

- Una delegación encabezada por Mikel Buesa asistirá al Pleno del día 25 en Estrasburgo

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro Ermua ha remitido a los europarlamentarios un documento sobre el proceso de paz en el que les recomienda que "no se comprometan, ni comprometan al Parlamento Europeo, con la irresponsable y arriesgada operación política del Gobierno de Rodríguez Zapatero".

El texto, enviado de cara al debate que celebrará el próximo día 25 el Parlamento Europeo, advierte de que "el proceso de claudicación de Zapatero enseñaría a toda Europa que mediante el ejercicio de la violencia pueden alterarse las fronteras interiores de la Unión Europea".

En este documento, el Foro Ermua repasa la evolución histórica del terrorismo de ETA, la "ambigua y deshonesta posición ante el mismo de los nacionalistas del PNV y EA", y las "importantes diferencias" que lo separan del proceso en Irlanda del Norte.

El Foro Ermua denuncia que, "desde la llegada de Rodríguez Zapatero a la presidencia del Gobierno, en las elecciones generales celebradas tres días después de los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004, se abandonó totalmente la anterior política antiterrorista".

"En dos años y medio Zapatero no ha reunido ni una sola vez el Pacto Antiterrorista, haciéndolo desaparecer", añade. "No ha informado ni discutido previamente con el principal partido de la oposición, el PP, ni una sola de las múltiples iniciativas políticas que ha tomado sobre terrorismo".

Subraya que, "desde el verano de 2005, la detención de terroristas por las fuerzas policiales españolas se ha reducido enormemente, hasta casi desaparecer. Lo que es peor, en mayo de 2006 algún alto dirigente policial español avisó a la organización de extorsión de ETA que iban a ser detenidos en la frontera con Francia, haciendo fracasar la operación".

Desde el "alto el fuego permanente", continúa, "la violencia ha disminuido pero no ha cesado. En estos meses ETA no ha cometido atentados mortales, pero tras un primer periodo de relativa tranquilidad en las calles la organización terrorista ha impulsado desde mayo una escalada de actos de violencia callejera en el País Vasco y Navarra que totalizan ya un número de 160".

CONCESIONES

En este tiempo, insiste, la banda terrorista "ni una sola vez ha expresado su acatamiento a las instituciones y normas constitucionales; su actuación, como siempre, busca echar abajo el régimen democrático e imponer un sistema totalitario", y tampoco ha hecho pública "la más leve confesión de arrepentimiento ni de perdón a las víctimas".

"Ningún gobierno de España durante los casi 30 años de democracia", prosigue, "ha realizado las concesiones políticas a ETA que está dándole el de Rodríguez Zapatero", y haber llevado a Estrasburgo la discusión de este proceso de paz, "es otra grave cesión del Gobierno.

"Durante treinta años todos los gobiernos españoles se negaron rotundamente a internacionalizar de este modo el problema vasco, que sólo incumbe a la soberanía española, contra el continuo propósito de ETA, al que ahora Zapatero da satisfacción", añade.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2006
G