EL FORO ERMUA DENUNCIA EN UN INFORME QUE ETA CONTINUA CON SU ACTIVIDAD TERRORISTA PESE AL ALTO EL FUEGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro Ermua denunció hoy en un informe que la organización terrorista ETA prosigue con sus actividades terroristas de extorsión a empresarios, robo de vehículos, violencia callejera y almacenamiento de explosivos en los dos meses que han transcurrido de alto el fuego.
El presidente del Foro Ermua, Mikel Buesa, aprovechó una reunión con la cúpula del Partido Popular para presentar un informe elaborado durante desde el 22 de marzo a partir de las noticias aparecidos en los medios de comunicación.
Buesa aseveró que hay al menos 20 empresarios del País Vasco y de Navarra que han recibido cartas de extorsión en las que se les exige el pago de entre 18.000 y 60.000 euros.
Además, señaló que la emisión de bonos para financiar al entramado etarra ha continuado a través de Ekin y las herriko- tabernas, lo que ha permido recaudar 72.000 euros.
También destacó que la Udalbiltza, una organización que engloba a entidades municipales y que definió como "en manos de Batasuna", ha proseguido promoviendo el uso del DNI vasco y ha editado una guía de establecimientos donde se admite este documento.
Buesa alertó del robo de 21 vehículos en Francia durante estos meses y el hallazgo de 9 refugios y arsenales de explosivos de ETA.
Finalmente, afirmó que los incidentes de violencia callejera han ascendido a un total de 34, con un balance de daños estimable en 285.000 euros.
Por todo ello, el presidente del Foro Ermua denunció la "continuidad de la actividad violenta" de ETA, pese a que el Gobierno sostiene haber verificado que el alto el fuego de los terroristas es real.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2006
A