EL FISCAL PIDE PARA EL ETARRAHENRI PAROT OTROS 84 AÑOS DE CARCEL POR EL ASESINATO DE DOS MILITARES EN 1989
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal de la Audiencia Nacional pedirá, durante el juicio que se celebrará mañana, un total de 84 años de cárcel para el terrorista del "comando itinerante" de ETA Henri Parot, por un atentado perpetrado en 1989 en el que murieron dos militares y otro resultó herido de gravedad. Además, solicitará más de 144 millones de pesetas en concepto de indemnizaciones a los familiares de las víctimas. Según las conclusiones provisionales del fiscal, el dirigente de ETA Francisco Múgica Garmendia, "Pakito", ordenó en los primeros meses de 1989 a Parot y a los otros integrantes del "comando itinerante" o "comando francés" viajar a Madrid para matar a algún militar.
Parot y otro miembro del comando se trasladaron a la capital en un vehículo "Renault 11", adquirido con dinero de la organización, en el que habilitaron un agujero para esconder las armas. Este coche fue ocupado a Parot cuando fue deteido en Sevilla en 1990.
Cuando Parot y el otro terrorista llegaron a Madrid el 19 de julio de 1989, recogieron un vehículo robado "Peugeot 505", que tenía placas falsas, de la estación de Chamartín, donde lo habían dejado a su disposición otros colaboradores de ETA.
Ese mismo día, los dos terroristas trasladaron las armas del primer coche al "Peugeot" y recorrieron Madrid hasta llegar a las inmediaciones del Cuartel General del Ejército, donde vieron un vehículo oficial ocupado por dos jefes miliares, al que siguieron para ametrallarlo.
Cuando el coche, conducido por el soldado Fernando Vilches Herranz, se detuvo sobre las 11 horas frente a un oficina de Renfe de la avenida Ciudad de Barcelona, en la que los jefes militares descendieron para hacer unas gestiones, Parot hizo 5 disparos contra sus víctimas con una pistola "Sig-Sauer", y el otro individuo 26 con un fusil ametrallador "Kalaschnikov".
Inmediatamente se dieron a la fuga, abandonando el vehículo "Peugeot" y dirigiéndose en Metr hasta la estación de Chamartín. Allí recogieron el "Renault 11" en el que huyeron a Francia, donde escondieron las armas en un "zulo" habilitado en la vivienda de José Ochoantesana, en Urrugne.
Como consecuencia del ametrallamiento, murieron en el acto el coronel José María Martín Posadillo Muñiz y el comandante Ignacio Earangua Arbues, del Cuerpo de Intendencia, mientras que el soldado conductor sufrió lesiones gravísimas que le impiden realizar trabajos no sedentarios.
Cuando Parot prestó declración ante la Guardia Civil tras ser detenido en Sevilla, reveló la existencia del "zulo" en el domicilio de Ochoantesana, en el que la policía francesa encontró posteriormente la pistola y el fusil utilizados en este atentado, así como la pistola con la que fue asesinada la fiscal Carmen Tagle en septiembre de 1989.
El fiscal considera a Parot culpable de un delito complejo de atentado a miembros de las Fuerzas Armadas con resultado de muerte, otro de asesinato consumado con alevosía y otro de asesiato frustrado también con alevosía, todos ellos con la agravante de premeditación.
Por otra parte, el martes será juzgado también en la Audiencia Nacional el miembro del "comando Donosti" Jesús María Zabarte Arregui, para quien el fiscal pedirá un total de 42 años de cárcel como autor de sendos delitos de atentado y robo con violencia e intimidación, por disparar contra un guardia civil en 1982.
El fiscal de la Audiencia Nacional también pedirá, durante otra vista prevista para el jueves, otros 3 años de prisión para el etarra Franciso Javier Balerdi Ibarguren, por un asesinato cometido en 1989.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1993
S