EL FISCAL PIDE LA CLAUSURA DE UNA HERRIKO TABERNA EN LA QUE SE REUNIERON OTEGI Y BARRENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió hoy al juez Fernando Grande-Marlaska la clausura por dos años de una herriko taberna en la que, según un informe de la Guardia Civil, se reunieron los dirigentes de Batasuna Arnaldo Otegi y Pernando Barrena dos días antes de la celebración del acto que la ilegalizada formación tenía previsto celebrar en el Bilbao Exhibition Center de Baracaldo (Vizcaya) y que el magistrado había ya prohibido.
Según informaron fuentes jurídicas, el fiscal solicitó esta medida en una vistilla que el juez había fijado para hoy con el fin de esclarecer si dicha reunión desobedecía el auto por el que el pasado 17 de enero prohibió la celebración del citado acto y suspendió las actividades de la ilegalizada Batasuna por dos años.
Durante la vistilla, los abogados de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) y de Dignidad y Justicia solicitaron que la clausura se decrete por cinco años. El magistrado no ha tomado aún una decisión, que probablemente se conocerá mañana.
El magistrado fijó la vistilla para la aplicación del artículo 129 del Código Penal (que prevé la clausura o la suspensión de actividades de una sociedad, empresa, fundación o asociación) tras recibir un informe de la Guardia Civil en la que se detalla la reunión en la "herriko taberna".
En el informe, la Guardia Civil explica que el 19 de enero de 2006 recibió una información confidencial sobre "la posible presencia y la reunión de destacados dirigentes de Batasuna en la herriko taberna de la localidad de Usurbil (Guipúzcoa)".
Así, ese día montó un dispositivo policial y, sobre las 16,00 horas, localizaron 9 vehículos propiedad de dirigentes de Batasuna, como Joseba Permach, Mikel Echaburu, familiares o compañeros sentimentales de miembros de la ilegalizada formación.
Entre dichos coches se encontraban los de las compañeras sentimentales de Arnaldo Otegi, Pernando Barrena, Asier Arraiz y Rufino Etxebarría, los de los padres de Imanol Iparraguirre y Asier Imaz, o el de la hermana de Joseba Permach. Este último vehículo, según la Guardia Civil, viene siendo utilizado con frecuencia por el dirigente de Batasuna Juan José Petricorena.
ENTRARON Y SALIERON
Según el informe de la Guardia Civil, de 12 páginas y fechado el 30 de enero de 2006, en la reunión que se celebraba ese 19 de enero en dicha "herriko taberna" se vió entrar a Otegi y a Barrena.
Además, indican que, sobre las 20,30 horas y las 21,00 horas de ese 19 de enero salieron de la citada "herriko taberna" los dirigentes de Batasuna Joseba Permach, Asier Arraiz, Juan José Petricorena, Mikel Echaburu, Arnaldo Otegi, Imanol Iparraguirre, Aier Imaz, Pernando Barrena y Rufino Etxebarría.
Asimismo, señala que "sólo se tiene conocimiento de la existencia de una 'herriko taberna' en la localidad de Usurbil (Guipúzcoa) y que aparece como una de las que formaron parte del 'proyecto piloto' de financiación de las organizaciones del entorno de la banda terrorista ETA".
La Guardia Civil recuerda en su informe que, según la investigación judicial llevada a cabo por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, "las 'herriko tabernas' fueron y son utilizadas como un instrumento global de lucha integrado en las estructuras de financiación de ETA-KAS- EKIN y destinado al sostenimiento y desarrollo económico, logístico y propagandístico, tanto de la propia organización terrorista como de las organizaciones bajo su control".
En la vistilla, el magistrado Fernando Grande-Marlaska tomó declaración al presidente, al tesorero y a la secretaria de la citada "herriko taberna", que afirmaron que sólo conocían a Otegi y a Barrena, no así al resto de los dirigentes de Batasuna que se indican en el informe de la Benemérita. Asimismo, señalaron que el local fue alquilado por una persona llamada Javier Zabaleta.
La vistilla de hoy, así como la suspensión de actividades de la ilegalizada formación como la prohibición del acto que ésta quería llevar a cabo en Baracaldo, se enmarcan dentro del sumario por el que la Audiencia Nacional investiga la presunta relación de Batasuna con ETA y la financiación de la banda terrorista a través de las "herriko tabernas".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
B