LAS FINANCIERAS ESPAÑOLAS PERDIERON 64 MILLONES DE EUROS EN 2004 POR EL FRAUDE EN LA VENTA DE AUTOMÓVILES
- Las bandas de estafadores compran coches suplantando la identidad de otras personas, según Asnef
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades financieras españolas (bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito) perdieron un total de 64 millones de euros durante el pasado ejercicio debido al fraude registrado en operaciones de financiación al consumo, que en un 95% de los casos estaban vinculadas a la compra de automóviles, según datos publicados hoy por la empresa Servicios de Información para Solvencia y Crédito, Asnef-Equifax.
En concreto, el fraude total detectado en financiación al consumo ascendió a 224 millones de euros, pero la banca logró evitar transacciones ilegales por un importe de 160 millones, de forma que soportó una pérdida de 64 millones de euros, es decir, un 0,05% de la inversión nueva concedida por las entidades en 2004.
Los datos de Asnef revelan que, en la financiación en la compra de coches, el importe medio por operación es de unos 25.000-30.000 euros, lo que incluye a más de 2.000 coches, ya que las bandas criminales prefieren los automóviles de lujo para realizar esta práctica fraudulenta.
Así, estos delitos impiden a las entidades recuperar el 95% de la financiación fraudulenta detectada para la compra de vehículos, mientras que, en el resto de la financiación al consumo, se logra recuperar hasta un 60-70% del importe concedido, por la menor actuación de bandas profesionales.
De hecho, el Banco de España ha alertado al sector del incremento de la práctica de suplantación de identidad por parte de las bandas criminales, que se hacen con documentos nacionales de identidad y falsifican el resto de papeles, tales como nóminas y contratos de trabajo, para comprar los vehículos financiados a nombre de otras personas.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2005
L