Discapacidad

Fiapas recalca la importancia de contar con apoyo asociativo “ante la presencia de una discapacidad auditiva”

- Ante el Día Internacional de las Familias que se celebra el 15 de mayo

Madrid
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) destacó este viernes, ante la celebración el 15 de mayo del Día Internacional de las Familias, la importancia de las asociaciones como punto de encuentro para las familias y recurso de apoyo especializado “ante la presencia de una discapacidad auditiva, especialmente en los primeros momentos tras el diagnóstico, desde la infancia hasta la vida adulta de la persona sorda”.

Fiapas indicó en un comunicado que, según los datos de incidencia de sordera infantil en España, cinco de cada 1.000 recién nacidos presentan una sordera de distinto grado, lo que supone que, cada año, hay aproximadamente 2.500 nuevas familias con un hijo sordo. “Al respecto, se debe señalar que más del 95% de estos niños nacen en el seno de familias oyentes, siendo por tanto su lengua materna la lengua oral de su entorno”, añadió.

El Movimiento Asociativo Fiapas, que agrupa a 47 entidades en todo el territorio nacional, lleva a cabo más de 14.000 intervenciones de apoyo individual a las familias que acuden a sus Servicios de Atención y Apoyo a Familias y presta 44.000 servicios de Intervención Logopédica.

“De estos servicios, se puede beneficiar toda persona con sordera o familia que lo precise, pudiendo acudir o contactar con la entidad más próxima a su residencia”, explicó.

La entidad indicó que en las primeras edades, la familia es el núcleo donde se establece el desarrollo comunicativo y la adquisición del lenguaje y que cuando se recibe el diagnóstico de una discapacidad auditiva en un hijo “es fundamental contar con orientación y apoyo especializado de profesionales cualificados y con experiencia para ayudar a comprender y apoyar emocionalmente a la familia”.

"Gracias a la asociación mi hija mejoró el habla. Ver la evolución de otros niños y niñas con implantes me sirvió de mucho, ya que tenía muchas dudas de si mi hija tendría dificultades para hablar, para estudiar, para relacionarse con amigos… Pero ver a otros niños mayores y a sus familias desenvolverse perfectamente, ver que habían estudiado sin problemas me animó mucho”, declaró Amparo, madre de una joven con implantes cocleares de 16 años.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2022
MFR/gja