LOS "FERRYS" DEL MEDITERRANEO ON MENOS SEGUROS QUE LOS DEL NORTE DE EUROPA, SEGUN UN ESTUDIO DE LA COMISION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los "ferrys" o transbordadores del mar Mediterráneo son menos seguros que los del norte de Europa, según un estudio realizado por varias organizaciones de consumidores europeas a instancias de la Comisión Europea, entre ellas la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que hoy lo presentó en rueda de prensa.
Los principales defectos encontrados en los barcos del Mediterráneo -yen la mayoría de los españoles- son una señalización insuficiente o inadecuada sobre qué hacer en caso de emergencia, falta de información a los pasajeros (los "ferrys" del Estrecho carecen de leyendas en lenguas árabes), elementos de seguridad (aros, balsas, botes salvavidas) en dudosas condiciones, compuertas con pestillos sin echar y ausencia casi absoluta de simulacros de evacuación con pasajeros.
En cambio, los transbordadores del Mar del Norte y del Báltico, debido a que allí se han producido má catástrofes marítimas, son más modernos y cumplen mayoritariamente con las normas sobre emergencias y evacuación.
La OCU llevó a cabo una inspección anónima en 15 "ferrys" españoles el pasado mes de agosto. Sólo tres, el "Juan J. Sister", de Trasmediterránea, que hace el trayecto Cádiz-Canarias; el "Pride of Bilbao", de P&O (Bilbao-Portsmouth), y el "Val de Loire", de Brittany Ferries (Santander-Plymouth), obtienen un resultado positivo.
En los demás, "el problema no es tanto su estado general, ino la falta de atención y de celo que reflejan muchos de los problemas detectados", señaló la OCU.
Estos defectos detectados son además fácilmente subsanables en la mayoría de los casos: extintores que han superado con creces la fecha de revisión, aspersores de agua inutilizados por una mano de pintura, ausencia de información a los pasajeros y armarios donde se guardan los chalecos salvavidas cerrados con llave.
La OCU, que envió hoy a los armadores los resultados del informe europeo, destacó qe no son válidos los argumentos de que el Mediterráneo es más tranquilo que el Atlántico y pidió que se extremen las inspecciones a los transbordadores españoles, competencia de la Dirección General de la Marina Mercante.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1999
A