Financiación
La FEMP reclama una reforma urgente de la financiación local y critica la falta de respuesta del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, advirtió hoy que los ayuntamientos necesitan una reforma de financiación local porque están “al borde de explotar”.
Según informó la FEMP, García-Pelayo lamentó, en una entrevista realizada en el canal andaluz 7TV, que las entidades locales no sean escuchadas ni bienvenidas en reuniones por parte del Ejecutivo, a pesar de llegar a la conclusión de que es necesario un nuevo modelo de financiación.
“Si no hay una reforma de la financiación, de verdad, los ayuntamientos estamos al borde de explota, no ya económicamente, sino de explotar políticamente, es decir, hasta aquí hemos llegado”, afirmó la presidenta de la FEMP, quien denunció que las nuevas leyes de prestación de servicios recaen en los ayuntamientos que no tienen financiación adecuada.
Criticó las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien planteó la cancelación de la deuda a los ayuntamientos. García Pelayo afirmó que solamente dijo “te voy a perdonar la deuda y que “de eso no se trata”. Los consistorios requieren soluciones más amplias como son la liquidez y la actualización de la financiación.
Insistió en que los ayuntamientos “no son atractivos para el debate político a pesar de que expresan “continuamente la necesidad de financiación local”. Pidió la convocatoria de la Comisión Nacional de Administración Local para poder abordar esta situación con el Gobierno.
Destacó que los consistorios no buscan dinero para “gastar más”, sino para “garantizar los mejores servicios al ciudadano”. Defendió que los ayuntamientos son la administración más cercana en la prestación de servicios a la sociedad.
Además, criticó que los municipios son los “grandes castigados” por el sistema de financiación ya que no pueden utilizar el superávit local para las inversiones financieramente sostenibles. Añadió que son “la administración que más ahorra” pero la que “sufre más restricciones”.
Recordó que la deuda de los más de 8.000 ayuntamientos apenas alcanza los 23.000 millones de euros, lo que está muy por debajo de las otras administraciones.
García-Pelayo subrayó que todas las formaciones políticas representadas en la Junta de Gobierno de la FEMP, respaldaron la necesidad de un nuevo modelo de financiación local. Criticó que “no les escuchan ni les reúnen”, por lo que concluyó su intervención exigiendo al Gobierno que escuche las "demandas de los municipios".
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2025
AGC