Cultura
Feministas denuncian a Borja-Villel por “falsear” las cifras de adquisición de obras elaboradas por mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Alianza contra el Borrado de las Mujeres anunció este miércoles que ha elevado una queja al Portal de Transparencia en la que denunció a la dirección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, comandada por Manuel Borja-Villel, por “falsear” las cifras relacionadas con la adquisición de obras realizadas por mujeres en la institución que dirige.
Lo hizo a través de un comunicado en el que explicó que solicitó información al Reina Sofía a través del propio Portal de Transparencia sobre la adquisición de obras de arte entre 2007 y 2021 desagregada por sexos para valorar la situación del museo en materia de igualdad.
El colectivo censuró que en algunos datos enviados por la dirección del Reina Sofía “se introducen variables sin reconocimiento legal ni estadístico”, lo que le dio pie a poner de manifiesto que se “falsea” la información desagregada por sexo en los términos que establece la Ley de Igualdad de 2007.
En ese sentido, explicó que el museo “introduce variables no reconocidas jurídicamente, de manera que la estadística desagregada por sexo ofrecida deviene incompleta, distorsionada y, por tanto, no veraz”.
A pesar de que reconoció que “parece comprensible que en las obras adquiridas a colectivos o en las obras anónimas no aparezcan los datos segregados por sexo”, aseveró que el museo “tiene la obligación de conocer los componentes de las obras de colectivos, lo que le permitiría contar con información para medir la conocida como ‘brecha de género’”.
Por todo ello, la Alianza contra el Borrado de las Mujeres decidió presentar una queja al Portal de Transparencia enviando una copia de la misma al Real Patronato del Reina Sofía, en la que puso de manifiesto que “el sistema establecido para ordenar la información no es técnicamente correcto, ya que sexo y género no son dos categorías sinonímicas y la una no excluye a la otra”.
También señaló que cuando la dirección del museo “introduce elementos que permiten excluir información relevante, actúa contra la Ley de Igualdad dificultando el acceso a información relevante para el diseño, implementación y aplicación adecuada de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres”.
Del mismo modo, expuso que “desagregar por sexo la información determina la actuación de la administración” y alertó de “las dificultades para identificar las desigualdades reales y potenciales entre hombres y mujeres cuando los datos no están desagregados por sexo”.
Por su parte, este colectivo pidió al Ministerio de Cultura que “facilite los datos reales conforme a la ley, y abandone como excluyente de la categoría sexo el uso de conceptos jurídicamente indeterminados y no reconocidos como son ‘agénero’ y ‘no binarios’, ya que invalidan la estadística desagregada por sexo y suponen ‘de facto’ la vulneración del artículo 20 de la Ley de Igualdad”.
Por último, lamentó que Manuel Borja-Villel vaya a terminar su mandato de 15 años “sin haber alcanzado los objetivos a que le obliga la Ley de Igualdad”.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2023
MST/gja