APAGÓN

LA FEDERACIÓN DE LA PRENSA CREA UN OBSERVATORIO PARA VIGILAR LOS DESPIDOS DE PERIODISTAS POR LA CRISIS

- Tiene contabilizados un millar de despidos en la profesión en el último mes

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) creará un observatorio para el seguimiento de los efectos de la crisis económica sobre la situación laboral de la profesión periodística.

Así se lo ha comunicado por carta la presidenta de la entidad, Magis Iglesias, a las 48 asociaciones de la prensa de España, a las que pertenecen unos 15.000 periodistas.

Según informó la FAPE en un comunicado, la crisis se ha cobrado en el último mes alrededor de un millar de puestos de trabajo en el sector periodístico. "Lo más grave es que todo indica que esto es sólo la punta del iceberg que irá emergiendo en los próximos meses", señala Iglesias en la misiva.

"Las últimas noticias que conocemos sobre numerosos despidos en varios medios de comunicación, algunos tan relevantes como los pertenecientes a los grupos Zeta y Prisa, vienen a confirmar lo que nos temíamos: los periodistas seremos las primeras víctimas de la crisis que ya azota al sector", continúa.

Ante esta situación, la presidenta de la FAPE considera que "no podemos permanecer impasibles y cruzados de brazos", por lo que propone a las asociaciones de periodistas de toda España "tomar medidas para estar atentos y afrontar de forma coordinada esta preocupante situación".

Magis Iglesias anuncia también que se propone iniciar de inmediato una ronda de conversaciones con las organizaciones sindicales y empresariales para buscar juntos posibles soluciones y reclamar compromisos a todos los agentes implicados.

DECISIONES "INJUSTIFICADAS"

"Este objetivo", continúa el escrito, "será compatible con exigir una mayor atención de los poderes públicos a la situación de un sector que ha de ser considerado estratégico. Nosotros sabemos mejor que nadie que con los puestos de trabajo está también en riesgo la calidad y supervivencia del buen periodismo, imprescindible en todo régimen de opinión pública y marchamo de calidad de nuestra democracia".

El observatorio de la FAPE para el seguimiento de la crisis en el sector de los medios y los despidos de periodistas estará integrado por el secretario general de la organización, Javier Arenas, y un representante de cada asociación provincial o regional de periodistas.

El propósito es "formar una auténtica red de vigilancia de la evolución de la crisis y sus efectos entre los periodistas", gracias a la cual se podrán "denunciar, en su caso, decisiones oportunistas, injustificadas o abusivas", termina Iglesias.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2008
CAA