LAS FARMACIAS DE TODO EL ESTADO CERRARAN EL PROXIMO MARTES PARA PROTESTAR POR LA NUEVA REBAJA DE SUS MARGENES

MADRID
SERVIMEDIA

Los colegios de farmacéuticos decidieron hoy el cierre de las farmacias de todo el Estado el próximo martes, día 11, para protestar por las medidas urgentes de contención del gasto farmacéutico aprobadas por el Gobierno el pasado día 23 de junio, según explió hoy Pedro Capilla, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.

Durante la asamblea de presidentes de colegios de farmacéuticos, celebrada hoy en Madrid, 32 de los 52 colegios manifestaron su intención de cerrar las farmacias de su provincia 24 horas, y el resto lo harán al menos dos horas.

Capilla informó de que los miembros de la asamblea acordaron revisar los conciertos para la prestación farmacéutica de la Seguridad Social, que mantiene con los siete servicios regionalesde salud y el Insalud.

Además, los farmacéuticos denunciarán los convenios suscritos con las universidades de cada comunidad, que mantienen para facilitar las prácticas de los estudiantes de farmacia, tal y como establece la Unión Europea.

El presidente del consejo señaló que sus servicios jurídicos estudiarán la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional las medidas del Gobierno, que rozan la inconstitucionalidad.

Desde que el Gobierno aprobara los recortes en sus beneficios, or quinta vez desde que el PP llegara al poder, los colegios han ido realizando asambleas y adoptando medidas de presión, como en Madrid, Alicante y en los andaluces, que optaron por ir al cierre durante una jornada.

La asamblea coincidió con la toma de posesión de Pedro Capilla, que vuelve a ocupar la presidencia del consejo al presentarse sólo su candidatura a las elecciones convocadas en este organismo la pasada primavera.

RESPUESTA DURA

Ante el cierre de las farmacias decidido hoy por ls colegios, la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, señaló ayer que están en su derecho a plantear paros si lo creen conveniente en defensa de sus intereses, aunque es una "respuesta excesivamente dura".

Villalobos argumentó que las medidas aprobadas por el Gobierno se adoptaron para contener el gasto farmacéutico "y no es la única medida que vamos a tomar" porque no puede aceptarse que los incrementos obtienidos en los Presupuestos Generales del Estado se lo lleve sistemáticamente la famacia".

Insistió en los descuentos no afectarán al 60% de estos establecimientos, ni a los establecimientos situados en barrios, zonas rurales, o poblaciones medianas y pequeñas. "Y al resto se les aplicarán descuentos moderados y en función de tramos".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2000
E