LOS FARMACEUTICOS RECURRIRAN ANTE EL CONSTITUCIONAL EL DECRETO LEY DE MEDIDAS DE CONTENCION DEL GASTO FARMACEUTICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos han dedicido recurrir ante el Tribunal Constitucional el decreto ley de medidas urgentes de contención del gasto farmacéutico, aprobadas por el Gobiernoel pasado 23 de junio y que recorta sus márgenes de beneficio, según informaron fuentes del consejo.

Este órgano colegial entiende que varios preceptos del decreto son inconstitucionales, como la imputación del IVA como igreso a la hora de aplicar las deducciones del margen de beneficio o la imposición de deducciones en la dispensación de algunos fármacos.

Los colegios de farmacéuticos garantizaron hoy el refuerzo de los servicios mínimos para que los usuarios que lo precisen puedan adquirir us medicamentos durante la jornada de mañana, en la que han convocado un cierre patronal para protestar por el nuevo recorte de sus márgenes comerciales.

En el comunicado suscrito por la Federación de Distribuidores Farmacéuticos y la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, se afirma que estos establecimientos expondrán durante todo el día un listado con las farmacias que permanezcan de guardia en la zona y que han establecido en mayor número que en una jornada normal.

Las tres entdades convocantes comunicaron la decisión de mantener el cierre para defender "el actual modelo de frmacia, el séptimo mejor del mundo, según la Oranización Mundial de la Salud, y que ofrece los medicamentos más baratos de la Unión Europea", afirma la nota.

Recuerdan que el 98% de la población española tiene un de estos establecimientos en su lugar de residencia, gracias al actual sistema regulado por el Estado. "Sin embargo", añade el comunicado, "con las medidas aplicadas unilateralmente por el Goierno, la reducción en los márgenes farmacéuticos afectarán, una vez más, al 40% (más de 7.000) de las oficinas de farmacia, muchas de ellas rurales, que no llegan a unos ingresos brutos de 200.000 pesetas mensuales".

Los colegios de farmacéuticos decidieron el pasado jueves, día 6, convocar un cierre de las farmacias de todo el Estado para mañana en protesta por las medidas urgentes de contención del gasto farmacéutico aprobadas por el Gobierno el pasado día 23 de junio.

Durante la asamblea e presidentes de colegios de farmacéuticos, celebrada en Madrid, 32 de los 52 colegios manifestaron su intención de cerrar las farmacias de su provincia 24 horas, y el resto lo harán al menos dos horas.

Además, los farmacéuticos acordaron denunciar los convenios suscritos con las universidades de cada comunidad, que mantienen para facilitar las prácticas de los estudiantes de farmacia, tal y como establece la Unión Europea.

RESPUESTA DURA

Ante el cierre de las farmacias convocado por los coegios, la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, señaló la semana pasada que están en su derecho a plantear paros si lo creen conveniente en defensa de sus intereses, aunque es una "respuesta excesivamente dura".

Villalobos argumentó que las medidas aprobadas por el Gobierno se adoptaron para contener el gasto farmacéutico "y no es la única medida que vamos a tomar" porque no puede aceptarse que los incrementos obtienidos en los Presupuestos Generales del Estado se lo lleve sistemáticament la farmacia".

Insistió en los descuentos no afectarán al 60% de estos establecimientos, ni a los establecimientos situados en barrios, zonas rurales, o poblaciones medianas y pequeñas. "Y al resto se les aplicarán descuentos moderados y en función de tramos".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2000
EBJ