INMIGRACION

LOS FARMACEUTICOS MADRILEÑOS DEBATEN LA LEY DEL MEDICAMENTO, QUE CONSIDERAN NO SE HA DEBATIDO CON RIGOR

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, José Enrique Hours, considera que la futura ley del medicamento, ahora en trámite parlamentario, "no se ha debatido en profundidad y con el rigor que merece", por lo que su organización colegial ha decidido organizar una jornada de debate para el próximo 24 de febrero.

En una entrevista publicada en el portal www.actualidadfarmaceutica.com, Hours explica que el objetivo deeste encuentro, la I Conferencia del Sector de Oficinas de Farmacia, es dar la oportunidad a todos los farmacéuticos que lo deseen de expresar su opinión sobre el proyecto de Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios.

Entre las cuestiones de fondo que se debatirán, el presidente de los farmacéuticos de Madrid destaca la "falta de un reconocimiento expreso del papel sanitario que desempeña la oficina de farmacia en la atención primaria".

Igualmente, se refiere a la "incertidumbre" que provoca en el sector la obligación recogida en el proyecto de ley de que todos los centros de salud dispongan de servicios de farmacia, a los que se atribuyen funciones propias de las oficinas de farmacia.

Estas funciones incluyen "la adquisición, custodia, distribución y dispensación de manera discrecional de fórmulas magistrales, preparados oficinales, productos sanitarios y medicamentos para los que se exige una particular vigilancia, supervisión y control, que al no establecerse cuáles son podrían ser todos", argumenta Hours.

Se abordarán, además, la repercusión sobre la farmacia de la prohibición de los descuentos y bonificaciones, la venta de medicamentos sin receta a través de Internet, los obstáculos impuestos a la sustitución y elección de medicamentos por parte del farmacéutico, las nuevas cargas burocráticas que impone el proyecto de trazabilidad o los problemas que causará la prohibición sin excepciones de dispensar sin receta los medicamentos que lo requieran en la relación con los pacientes.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2006
G