Consumo
Facua denuncia a otros cinco festivales por cobrar un importe adicional en la entrada
- El I love Reggaeton de Bilbao, el Love to Rock, el Pride Beach Weekend, el Rocanrola y el Sum Festival
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a los festivales de música I love Reggaeton de Bilbao, Love to Rock de Valencia, Pride Beach Weekend de Cartagena, Rocanrola de Alicante y Sum Festival de Canarias por cobrar un importe adicional separado del precio base de la entrada en concepto de “gastos de gestión”.
Así lo anunció este miércoles la asociación en un comunicado en el que explicó que las denuncias han sido presentadas ante las autoridades de protección al consumidor de las comunidades autónomas donde tienen su sede social las promotoras de los eventos y que se trata de la misma "irregularidad" por la que ya denunció al Madrid Salvaje el pasado mes de septiembre y a los festivales Caudal Fest, Jardín de las Delicias, Extremúsika y Brava Madrid en octubre.
Los cinco festivales ahora denunciados, al igual que los anteriores, cobran un extra de un 10% del precio de la entrada como concepto de “gastos de gestión” y la asociación entiende que dichos gastos son parte de los costes operativos de la actividad empresarial y que “ya de por sí” son cargados al consumidor en el precio de venta de una entrada.
“Sin embargo, la organizadora del festival aplica estos gastos sin prestar ningún servicio al consumidor”, advirtió, al tiempo que indicó que no se puede repercutir parte de dichos costes operacionales bajo el concepto de “gastos de gestión” cuando la adquisición online de una entrada “es un proceso automático y autónomo en el que no hay nada que gestionar”.
LEGISLACIÓN
Con respecto a la normativa de aplicación, Facua recordó que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha emitido una nota en la que “deja claro” cuáles son los requisitos que deben cumplir, en caso de existir, los recargos o costes adicionales durante la adquisición de entradas para espectáculos públicos.
En paralelo, puntualizó que el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, recoge que dichos gastos deben referirse “exclusivamente” a servicios concretos distintos a la simple venta de la entrada que reciban los consumidores, ya que deben estar incluidos en el precio final que se muestra.
Por último, hizo hincapié en que, según el gabinete que dirige Pablo Bustinduy, en el caso de que los costes no estén correctamente reflejados en la información facilitada, el consumidor no tendrá la obligación de abonar dichos gastos o costes.
“Además, para un mismo evento o espectáculo, los costes adicionales no pueden variar en función del precio de la entrada, ni ser un tanto por ciento del precio de la misma”, abundó, al tiempo que aseveró que los asistentes a cualquiera de estos festivales “no deberían haber pagado este gasto adicional, por lo que ahora tienen derecho a solicitar el reembolso”.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
MJR/clc