EXPUESTA AL PUBLICO LA IMAGINERIA DE LOS RETABLOS DE LA CAPILLA DEL CONDESTABLE DE LA CATEDRAL DE BURGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana será inaugurada en las salas del claustro bajo de la catedral de Burgos la exposición "La imaginería de los retablos de la Capilla del Condestable", comisariada por Juan Carlos Elorza, director del Museo de Burgos, y organizada y patrocinada por los Amigos de la Catedral y el Cabildo Metropolitano, con la colaboracin de la Junta de Castilla y León.
La muestra incluirá los retablos de Santa Ana, San Pedro y el Mayor de la Purificación, de los escultores Gil Siloe, Felipe Vigarny y Diego de Siloe. Estos retablos son piezas capitales del esplendor de la escultura castellana del primer tercio del siglo XVI.
Según fuentes de la organización, la restauración de estas piezas ha sido llevada a cabo por el taller de conservación Murice, gracias al acuerdo de colaboración suscrito por el Cabildo Metropolitano, la asoiación Amigos de la Catedral y la Fundación Banesto. Esta última ha sido quien ha financiado la limpieza y conservación de los bienes muebles de la Capilla del Condestable.
La capilla de la Purificación, más conocida como del Condestable, constituye en su conjunto una de las joyas más notables de la catedral burgalesa. Fue concebida con fines funerarios, como lo atestiguan sus bultos yacentes situados detrás del Altar Mayor, labrados en mármol blanco por el maestro borgoñón Felipe Vigarny.
La traa arquitectónica se debe a Simón de Colonia, quien diseñó un planta poligonal cubierta con bóveda de estrella calada, y los retablos se encargaron a Gil de Silos, su hijo Diego y el referido Felipe Vigardny. Sus obras muestran por una parte los caracteres del último periodo del gótico, y por otra la incorporación de las nuevas corrientes renacentistas.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1995
L