EXPO. LAS PERDIDAS DE AGESA SUPERAN LOS 121.000 MILLONES Y ALCANZARAN LOS 128.000 EN EL AÑO 2.000, SEGUN SU PRESIDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Agesa, Juan Manul Betés, cifró hoy en 121.545 millones de pesetas las pérdidas totales de la sociedad liquidadora de la Expo hasta el pasado 30 de septiembre, a los que habrá que sumar entre 6.000 y 8.000 millones más hasta el año 2.000. El 98,3% de esas pérdidas corresponden a los ejercicios comprendidos entre 1982 y 1992 y los 2.100 millones restantes a 1993 en adelante.
Durante su comparecencia ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Tribunal de Cuentas, Betés explicó que los ingresos corrientes actuales dela sociedad permiten cubrir los gastos corrientes, por lo que no se van a incrementar las pérdidas correspondientes a la última etapa.
Sin embargo, Agesa debe aún 35.300 millones del crédito multidivisa que solicitó para sufragar obras e inversiones, lo que va a generar aún un gasto financiero de entre 6.000 y 8.000 millones de pesetas a los que no podrá hacer frente con ingresos corrientes, por lo que se van a sumar a las pérdidas totales que la sociedad tenga en julio del año 2.000, cuando finalice l pago de ese crédito.
Hasta el 30 de septiembre de este año, el Estado ha aportado 188.651 millones de pesetas, de los cuales 103.520 corresponden a la etapa comprendida entre 1982 y 1992. A esta aportación global hay que añadir unos 40.000 millones más con los que el Estado deberá contribuir a lo que aún queda por pagar del crédito multidivisa.
El conjunto de la aportación, menos lo que el Estado ya ha recibido de la sociedad, dejará el total del gasto de la Expo para el Estado en unos 160.000 illones de pesetas en julio del año 2.000.
Juan Manuel Betés explicó que al llegar a la presidencia, Agesa estaba "sobredimensionada" para las tareas que debía realizar y los ingresos corrientes no eran suficientes para cubrir los gastos corrientes, por lo que tenía que "colgarse" de los Presupuestos Generales del Estado.
Todo esto, junto a la "sobrevaloración" de los activos, hizo necesaria una reorganización interna y un plan de ajuste para reducir los gastos hasta un 41%. Asimismo, se exigiero resultados a "Cartuja 93" y se comenzó a buscar iniciativas privadas para explotar las actividades empresariales.
UNA UNICA SOCIEDAD
Betés insistió en que Agesa no es una sociedad "distinta" de Expo 92, sino que se trata del nuevo nombre de la "única sociedad estatal" que organizó y celebró la Expo y ahora se dedica a su liquidación.
Por tanto, es la misma sociedad con una "modificación de su objeto social" para intentar que la liquidación de los activos suponga una reutilización de los mismos medida que juzgó "acertada".
En respuesta a una pregunta del portavoz socialista, Sergio Moreno, el presidente de Agesa negó rotundamente la eficacia de la sociedad en los últimos años y, por tanto, también su eficiencia.
En cuanto a algunos edificios que, según el popular Andrés Ollero, fueron considerados como activos "inflados", Juan Manuel Betés aseguró no encontrar razones para que el incendiado pabellón de los Descubrimientos no fuera dado de baja en las cuentas y para que no se redujera e valor contable del edificio del siglo XV y del Centro de Comunicaciones.
Respecto al edificio "Expo", destinado a oficinas, aseguró que la sociedad se encuentra ahora "en la peor situación posible", sin edificio y sin posibilidad de cobrarlo porque fue vendido "sobre plano" a un precio inferior a su coste y los compradores, sólo han pagado una mínima parte alegando que tiene deficiencias de construcción.
Sin embargo, respecto al pabellón de la Navegación, el edificio de la prensa y "El Palenque" afirmó que "no se puede ser tan contundente" porque en estos casos se puede tener en cuenta la "incertidumbre" de la posibilidad de recuperar el coste.
"TORCER" EL REGLAMENTO
El portavoz del Partido Popular, Andrés Ollero, insistió en la necesidad de que los ciudadanos conozcan "realmente" lo que ha costado la Expo, porque "se sienten mentidos" al contrastar los anuncios de ganacias con la constatación de las pérdidas.
Por parte del PSOE, el diputado Sergio Moreno acusó al Partido Popular y a zquierda Unida de "torcer" el reglamento para que se produjera la comparecencia del presidente de Agesa, por lo que reiteró la posibilidad de abrir esta comisión a la fiscalización de otras empresas.
Las aportaciones estatales han hecho posible, destacó, la realización de un proyecto de "dinamización" de Sevilla encarnado en la isla de la Cartuja, cuyos efectos no pueden ser evaluados sólo "en términos contables", ya que las "inversiones multmillonarias" de Agesa ha permitido constuir numerosas obras n la isla.
José Luis Centella, portavoz de Izquierda Unida, reiteró que en la gestión de la Expo fueron "normales" el despilfarro y las irregularidades y negó que la Exposición creara tejido industrial en Sevilla, motivos suficientes para reiterar la necesidad de crear una comisión de investigación en el Parlamento.
Por parte de CiU, el senador Salvador Carrera solicitó la fiscalización de Agesa por parte del Tribunal de Cuentas por entender que el correspondiente informe es imprescindible para cmplementar la comparecencia de su presidente.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1997
CLC