EXPIRA LA PATENTE DEL "TAGAMET", PRIMER FARMACO COMERCIALIZADO PARA EL TRATAMEINTO DE LAS ULCERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patente del Tagamet, primer fármaco que alivió las dolencias de los más de tres millones de ulcerosos que existen en España, expiró ayer y su principio activo, la cimetidina, podrá ser comercializado como genérico por otros laboratorios.
La última Encuesta Nacional de Salud afrima que el 10 por ciento de los esañoles mayores de 16 años afirma sufrir problemas crónicos de estómago, que son algo más frecuentes en hombres que en mujeres.
El presidente los laboratorios Smithkline Beecha, Jean Pierre Garnier, anunció que la compañía tiene la intención de fabricar su propia versión genérica de este producto, bajo las siglas de sus laboratorios subsidiarios Penn Labs Inc y han firmado un acuerdo con Lederle Standard Products para la distribución a mayoristas y farmacias.
El año pasado Tagamet registró unas vetas en España por valor de 426 millones de pesetas, lo que supuso una participación en el mercado del 2,4 por ciento del total, según datos del IMS (Servicio Internacional de Marketing).
La compañía afirma que el Tagamet fue el primer producto farmacéutico que superó la barrera de ventas del billón de dólares en todo el mundo.
Un grupo de investigadores del Reino Unido, encabezado por James Black, descubrieron las propiedades de la cimetidina, que bloquea la zona de recepción de histaminas en el stómago.
Gracias a este descubrimiento sir James Black recibió el Premio Nobel de Medicina, el Queen's Award del Reino Unido o el National Invertor's Hall of Fame de Estados Unidos.
Tras el lanzamiento del Tagamet, cambió el tratamiento de las úlceras, que se hasta entonces eran tratadas con reposos antiácidos, dietas especiales y en como último recurso eran intervenidas quirúrgicamente.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1994
EBJ