EXPECTACION EN CANARIAS ANTE EL "DILUVIO" DE ESTRELLAS FUGACES

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

Astrónomos, aficionados a esta ciencia y numerosos curiosos tienen previsto concentrarse la próxima madrugada en distintos lugares de las islas Canarias con el fin de observar el espectáculo que ofrecerá el firmamento, consistente en un "diluvio" de estrellas fugaces, según indicaron fuentes de asociaciones de astrología del archipiélago, una de las zonas pivilegiadas del planeta para observar este tipo de fenómenos.

Miles de pequeños meteoros se convertirán en estrellas fugaces al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, convirtiendo la noche en el escenario de una especie de "fuegos artificiales" que provienen del espacio.

Los meteoros que esta noche entrarán en la atmósfera de la Tierra provienen del cometa Swift-Tuttle. Se espera que la "lluvia de estrellas" sea más intensa que en otras ocasiones, aunque la Luna llena dificultará la visió.

Los astrónomos esperan también que sean visibles una gran cantidad de "bólidos", que es como denominan a los meteoritos, que tienen un brillo muy intenso y que originan estelas que duran varios segundos y que finalizan en una explosión.

Canarias será una de las zonas de España y del mundo donde se podrá observar con mayor claridad esta "lluvia de estrellas", debido a la "limpieza" de su cielo y a las altitudes que se dan en las islas, que permiten una mejor observación del fenómeno.

Los meeoros que se convierten después en estrellas fugaces, son en realidad, partículas de polvo espacial, que generalmente se desprenden de la cola de los cometas y colisionan, en este caso, con el planeta Tierra.

Este polvillo espacial, partículas que pesan menos de un gramo, entra en la atmósfera terrestre a una velocidad de 60 kilómetros por segundo. Adquiere su luminosidad cuando la temperatura produce un fenómeno conocido como ionización.

Los granos de polvo estelar que nos visitan esta noche proienen de la constelación de Perseo, ya que se supone que el cometa del que se desprenden estas partículas se encuentra en ese cuadrante astronómico.

Astrónomos de todo el mundo estarán atentos para investigar un poco más a fondo este fenómeno, sobre todo lo relacionado con las distribuciones orbitales y la densidad de las partículas de polvo en el sistema solar.

La Agrupación Astronómica de Gran Canaria recomienda a las personas que quieran observar el fenómeno que se acerquen al lugar elegido paa la observación antes de que anochezca, con el fin de evitar la contaminación lumínica de los faros de los coches. Los mejores lugares para la observación son los alejados de las fuentes de luz y los descampados.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1992
C