ETA. EL GOBIERNO ANUNCIA ACERCAMIENTO DE PRESOS Y RENUNCIA A LA "POLITICA-FICCION" DEL DIALOGO HASTA QUE LIBEREN A ORTEGA LAA
- Rodríguez: El Ejecutivo afronta "sin miedo" la posibilidad de que ETA amplie la tregua
- No habrá más mediadores, como Pérez Esquivel con el último Gobierno del PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior convocará en las próximas "horas o días" una rueda de prensa para presentar el acercamiento de presos etarras a cárceles del País Vasco, en lo que puede constituir un adelantamiento de los planes del Ejecutivo, que se había fijado mediados de julio para hacer público el royecto y agosto para iniciar su aplicación.
Sin embargo, el Gobierno no ha querido reconocer hoy que ese sea el `gesto' que le viene pidiendo el PNV tras hacerse publica la semana de tregua de ETA el pasado domingo.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y preguntado si ese es el `gesto', el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, ha eludido el fondo de la pregunta, pero sí ha anunciado que "cuanto antes" Interior convocará una rueda de prensa para explica su plan.
Previamente, a resultas de otras preguntas de los periodistas sobre este tema, el portavoz del Ejecutivo se había limitado a preguntarse qué gesto puede hacer el Gobierno, más que esperar a que ETA cumpla las condiciones impuestas por el Pacto de Ajuria-Enea: liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y prolongación de la tregua.
El Ejecutivo, dijo, no quiere hacer "política-ficción" sobre qué pasará después de las cero horas del lunes si ETA prolonga la tregua, y oy, lejos de hablar de negociación, se circunscribe a subrayar la unidad de todos frente al terrorismo.
Miguel Angel Rodríguez comenzó la rueda de prensa con una declaración sobre "el decidido apoyo del Gobierno a la confianza y a la unidad que están demostrando todos los partidos políticos en la lucha contra el terrorismo".
El Ejecutivo de José María Aznar apoya "expresamente" el texto aprobado por la Mesa de Ajuria-Enea y tiene puesta su confianza en el Pacto de Vitoria. "El Gobierno quiere traladar en estos momentos un mensaje de tranquilidad y de sosiego, y de confianza en nosotros mismos y en la fortaleza de la cohesión de los partidos políticos, y en la unidad de todos", añadió.
Además, expresa su "satisfacción" porque el acuerdo de extradición alcanzado por los Quince Países de la UE es "importantísimo" y refleja el creciente papel de España en el escenario internacional.
"ALGO SE ESTA MOVIENDO"
Según el secretario de Estado para la Comunicación, el Gobierno está actuando sin prcipitación y "sin intransigencia". "Algo se está moviendo (en el mundo de ETA), así lo dijo ayer el ministro del Interior", reconoció hoy el portavoz.
Nadie sabe lo que va a pasar el lunes, cuando acabe la tregua, pero, tanto si ETA vuelve a atentar, como si prolonga la tregua, el Gobierno contempla ambos escenarios "sin miedo", con apoyo a la Mesa de Ajuria-Enea y "con la confianza que en estos momentos está generando el Gobierno con la sociedad y que le llega a la sociedad del Gobierno".
Respeco al comunicado conjunta de los sindicatos nacionalistas ELA-STV y LAB, próximo a Herri Batasuna, proponiendo a ETA que prolongue la tregua, dijo desconocer el texto pero reconoció que se está entrando en "un nuevo escenario".
En referencia a la mediación del argentino Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel entre el último Gobierno socialista y ETA, Rodríguez no quiso valorar si Pérez Esquivel, una vez conocida su mediación, está `quemado' para futuras gestiones.
"Lo que sí puedo decir es qe este Gobierno no se ha planteado ninguna figura de mediación", señaló. Recordó que el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, recibió de su antecesor, Juan Alberto Belloch, esa mediación y "la decisión inmediata del Gobierno de José María Aznar ha sido suspender cualquier tipo de mediación".
"Digamos que, a esos efectos, da igual que esa figura esté `quemada' o esté en activo. El caso es que no media en nombre del Gobierno español en estos momentos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1996
G