ETA. ETA VIGILO A FRAGA PARA ATENTAR CONTRA SU VIDA, SEGUN CONFESO ALICIA SAEZ DE LA CUESTA.

- Otro presunto etarra confiesa que colocaron el coche-bomba de Rosas

- Encarcelan a una sexta mujer del "aparato Mugas"

MADRID
SERVIMEDIA

La banda terrorista ETA vigiló y recabó informació sobre el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, contra quien quería colocar un coche-bomba, según la declaración prestada ante la Guardia Civil por la presunta etarra Alicia Sáez de la Cuesta, detenida el lunes en La Coruña, en una operación diriga por el juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco.

Según informaron fuentes de la Audiencia Nacional, Sáez de la Cuesta confesó ante la Guardia Civil que llegaron a comer en el mismo restaurante al que suele acudir Manuel Fraga y que tabién vigiló a dos consejeros de la Xunta de Galicia.

Alicia Sáez de la Cuesta también aseguró que la banda terrorista le encargó formar un comando en Galicia, para lo que se trasladó en octubre del año pasado a dicha comunidad autónoma. Allí alquiló un piso por 65.000 pesetas junto con Nerea Garaitza Sanmartín, contra quien el juez de la Audiencia Nacional ha dictado ya una orden de busca y captura.

Según las mismas fuentes, esta presunta miembro de ETA detenida en La Coruña también confesó haberrecibido órdenes directas de Francisco García Gaztelu, alias "Txapote", detenido el pasado 22 de febrero en Francia como presunto jefe del "aparato militar" de la banda terrorista.

Además, Alicia Sáez de la Cuesta reconoció ante la Guardia Civil que también participó en el atentado perpetrado en Vitoria (Alava) el 8 de mayo de 1998 contra el subteniente de la Guardia Civil Alfonso Parada Ulloa, de 61 años, quien falleció tras recibir un disparo en la cabeza.

Sin embargo, durante su comparecencia nte el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Guillermo Ruiz Polanco, Alicia Sáez de la Cuesta no quiso ratificar el testimonio prestado ante la Guardia Civil ni confirmar su supuesta pertenencia a los comandos "Alava" y "Barcelona" de ETA.

Quien también se negó a declarar ante el juez Ruiz Polanco fue Eider Pérez, detenida en Rentería (Guipúzcoa) el mismo día que Alicia Sáez de la Cuesta y que Aitor Olaizola, arrestado en la localidad guipuzcoana de Irún.

Sn embargo, Aitor Olaizola prestó una declaración "larga, amplia y extensa" ante el magistrado, según informaron fuentes jurídicas, y amplió incluso el testimonio que prestó ante los agentes de la Guardia Civil.

"COMANDO SUGOI"

Así, siempre según las mismas fuentes jurídicas, Aitor Olaizola explicó ante el magistrado que él y Eider Pérez integraban el "comando Sugoi" de ETA, encargado de suministrar información a la banda terrorista sobre lugares concretos para llevar a cabo atentados.

Aitor Olazola explicó que fueron captados para formar parte de ETA por Fermín Vila Mitxelena y Miguel Ugartemendía y que Alicia Sáez de la Cuesta no formaba parte del "comando Sugoi", el cual era dirigido por Ainoa Múgica, conocida como "la rubia".

Ainoa Múgica, junto con Rufino Arriaga, ocupó el piso que la Policía intervino el 28 de noviembre de 1996 en la madrileña calle Doctor Fleming. Se sospecha que pudo participar en la realización del atentado contra el entonces líder de la oposición José María Aznar, erpetrado el 19 de abril de 1995; en la colocación de un coche-bomba de Vallecas y en el atentado frustrado de un centro comercial Pryca de la capital de España.

Aitor Olaizola explicó al magistrado que además de recabar información sobre lugares para perpetrar atentados, el "comando Sugoi", siguiendo siempre instrucciones de "la rubia". también realizó labores de transporte en algunas ocasiones, trasladando incluso coches o furgonetas de un lugar a otro para colocarlos en un lugar previamente fijado. Así, Aitor Olaizola actuaba de 'lanzadera', precediendo el vehículo que conducía su compañera Edier Pérez. Entre los transportes que realizaron se encuentra, en agosto del año pasado, el de un coche-bomba cargado con 200 kilos que fue abandonado en Benarre (Huesca), después de que el automóvil se estropease.

Aitor Olaizola, quien aseguró que desconocía lo que contenían los vehículos que transportaban, confesó también ante el magistrado que a mediados de marzo, por orden de "la rubia", trasladaronhasta Rosas (Gerona) un vehículo que aparcaron frente al hotel Montecarlo, donde un coche-bomba acabó con la vida del miembro de la Policía Autónoma de Cataluña Santos Santamaría, el pasado 17 de marzo.

También señaló ante el magistrado que la semana pasada llevó a Bilbao a Edier Pérez para que ésta se trasladase a Galicia, con el fin de entregar una serie de papeles a una tercera persona, supuestamente Alicia Sáez de la Cuesta.

Fue precisamente tras este viaje cuando la Guardia Civil llevó a cab la detención de estas tres personas, así como diversos registros en los que se encontraron mapas de La Coruña y de Cataluña y de diversas urbanizaciones en Rosas (Gerona).

El juez Ruiz Polanco ha ordenado el ingreso en prisión incondicional de Alicia Sáez de la Cuesta, Eider Pérez y Aitor Olaizola, a quienes imputa los presuntos delitos de pertenencia a banda armada, terrorismo y dos asesinatos, el del subteniente de la Guardia Civil Alfonso Parada Ulloa, a la primera; y el de Santos Santamaría, a lo otros dos.

"APARATO MUGAS"

Por otra parte, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, decretó hoy la prisión incondicional de Ainara Fresneda, detenida el martes en Irún (Guipúzcoa) en relación con el denominado "aparato Mugas" de ETA.

Según fuentes de la Audiencia Nacional, Fresneda confesó ante la Guardia Civil que recibía órdenes de José Luis Mitxelena, presunto jefe del "aparato Mugas" de ETA, detenido el pasado viernes en Hendaya (Franca), a través de José Angel Alzuguren.

José Angel Alzuguren es uno de los cinco detenidos por la Guardia Civil el pasado 23 de marzo por su presunta relación con el "aparato Mugas" de ETA. Actualmente se encuentra en prisión incondicional, acusado de un delito de pertenencia a banda armada.

Fresneda reconoció que ella, su novio, cuya identidad no se conoce, y José Angel Alzuguren formaban un "talde" a las órdenes de Mitxelena y que entre 1996 y 1997 ayudó pasar miembros de ETA de un lado a otro dela frontera entre España y Francia.

Sin embargo, fuentes jurídicas explicaron que Fresneda no quiso ratificar ante el juez la declaración que había prestado ante la Guardia Civil.

Por su presunta relación con el "aparato Mugas", Alzuguren fue detenido el mismo día que Mitxelena en Vera de Bidasoa (Navarra), junto con Vicente Goya, Imanol Larrañaga, concejales de Euskal Herritarrok (EH), y Esteban Alzuguren, quien fue puesto en libertad sin cargos.

Ese mismo día, los agentes de la Benemérita etuvieron en las localidades guipuzcoanas de Rentería y Oiartzun a José Elizegi y a José Cruz Sarasola, respectivamente.

El juez encargado del caso ordenó la prisión incondicional para Imanol Larrañaga, José Angel Alzuguren y José Elizegi, acusados de presunta pertenencia a banda armada. Igualmente, decretó la libertad bajo fianza de 300.000 pesetas para Vicente Goya y de 200.000 para José Cruz Sarasola, a quienes imputa un delito de supuesta colaboración con ETA.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2001
VBR