Según un estudio de la Clínica Universitaria de Navarra -------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90 por cien de los enfermos con afección cardíaca sometidos a una angioplastia se recuperan totalmente, según un estudio realizado por el doctor José Calabuig, especalista del departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Clínica Universitaria de Navarra.
Con esta técnica se evita que entre un 50 y 60 por cien de los pacientes tengan que ser intervenidos quirúrgicamente de "by-pass" coronario, lo que supone una mayor comodidad para los enfermos, que a los tres o cuatro días pueden regresar a su casa, afirmó Calabuig.
La angioplastia consiste en una operación mediante la cual se sustituye un parte de la arteria coronaria por otra en mejor estado ue se sustrae, en la mayoría de los casos, de la ingle. Una intervención de este tipo puede llegar a costar la mitad de una operación de corazón.
La media de edad de los pacientes sometidos a este tipo de cirugía se sitúa en los 54 años, de los que el 90 por cien eran hombres. Casi el 30 por cien habían tenido antes un infarto y otro 60 por cien angina inestable. Por lo que se refiere a los factores de riesgo, el 60 por cien eran fumadores, el 43 tenían antecedentes de hipertensión arterial y el 8 era diabéticos.
El 78 por cien de los enfermos tratados con una angioplastia tenían sólo una arteria afectada y el resto llegaron a tener hasta cuatro lesionadas. La arteria lastimada con mayor frecuencia, en el 54 por cien de los casos, es la descendente anterior.
La investigación del doctor Calabuig abarca a más de 300 pacientes, estudiados durante 7 años mediante la aplicación de análisis multivariante, para identificar las variables que han influido en el éxito de las angioplastias realizadas. Sgún el autor del estudio, los resultados obtenidos han sido buenos.
"El 70 por cien de los pacientes a los que se les realizó una angioplastia están perfectamente y llevan una vida absolutamente normal", explicó Calabuig.
En la Clínica Universitaria de Navarra se ha alcanzado un nivel de éxito que supera el 90 por cien de los casos tratados. Sólo en un 3 por cien de las personas tratadas se presentaron complicaciones que hicieron necesaria la cirugía urgente.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1992
M