UN ESTUDIO ALERTA DE LA AMENAZA QUE SUPONE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ESPECIES DE ANFIBIOS Y REPTILES EN EL SUROESTE DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cambio climático podría producir contracciones masivas de la distribución espacial entre las especies de anfibios y reptiles del suroeste de Europa, según el estudio "Calentamiento climático y disminución de anfibios y reptiles en Europa", publicado en la revista "Journal of Biogeography".
El estudio, financiado por el proyecto europeo Alarm, ha sido realizado por el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Miguel Araujo, y sus colaboradores Wilfried Thuiller y Richard G. Pearson, segun informó hoy el Museo de Ciencias Naturales.
Para llevarlo a cabo, proyectaron distribuciones de 42 especies de anfibios y 66 de reptiles, para los próximos 50 años, bajo cuatro escenarios diferentes propuestos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático y bajo dos modelos climáticos (HadCM3 y CSIRO2).
Según estos científicos, los incrementos en la aridez podrían provocar contracciones en las distribuciones de casi todas las especies que aparecen en el suroeste de Europa y que abarca España, Francia y Portugal. Los impactos en estos países no deberían ser subestimados, según estos científicos, pues, en su conjunto, afectarían al 62% de las especies de anfibios y reptiles presentes en Europa.
Esta elevada proporción se debe al papel de refugio frente a la extinción que la Península Ibérica desempeñó durante períodos glaciares del pasado. Con los escenarios de cambio climático proyectados en el estudio, "estos focos de persistencia podrían sufrir el riesgo de convertirse en verdaderos focos de extinción", asegura Miguel Araujo.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2006
P