(ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 65 DEL SERVICIO DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arquitecto César Manrique, que falleció poco después de las tres de la tarde de hoy, tras sufrir un aparatoso accidente de tráfico, era uno de los arquitectos españoles más conocidos dentro y fuera de nuestro país.
Río de Janeiro, Lausanne, slo, Montevideo, Tokyo, París, Nueva York, Londres y Venecia han acogido numerosas exposiciones de este lanzaroteño que murió cuando salía de la fundación que lleva su nombre en Taro de Taiche.
Su constante preocupación por sintonizar la arquitectura con el entorno natural, plasmada en sus construcciones y en numerosos libros escritos por él, le valió un merecido reconocimiento en todo el mundo.
Recientemente participó en la Cumbre para la Tierra, celebrada en Río de Janeiro el pasado mes de juni, en la que expuso sus conceptos sobre la necesidad de que la arquitectura esté de acuerdo con el medio ambiente, en lugar de perjudicarlo.
Entre las construcciones más representastivas de su obra en las islas Canarias figuran la Costa Martianes, el complejo urbanístico Playa Jardín, el Parque Marítimo Municipal del Puerto de la Cruz y el Jardín de los Cactus, todos ellos en la isla de Tenerife.
En Lanzarote, lugar natal del artista, su huella está presente en todo tipo de edificios, desde restauantes hasta el mismo aeropuerto de Arrecife. Su aportación al aprovechamiento de los atractivos naturales de la isla ha contribuido al resurgimiento turístico de la zona.
El auditorio de los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, el Centro Cultural El Almacén y numerosas edificaciones en la costa de Teguise son obras suyas que dejan constancia de su preocupación por la dimensión ecológica de la arquitectura lanzaroteña.
Manrique fue también el creador de la casa donde residieron Mijaíl Gorbacho y su mujer durante su reciente estancia en Lanzarote, una edificación encargada por el rey Hussein de Jordania, quien la regaló más tarde a los reyes de España.
Dentro de la península, destaca su diseño de la arquitectura del centro comercial La Vaguada, en Madrid, considerado como el primer recinto de estas caracterísitacas que aprovechó las condiciones de luz y climatización naturales de la zona.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1992
J