Inflación

España reduce su inflación en septiembre hasta el 1,7% y cierra la brecha que sufría con la eurozona

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de inflación cayó con fuerza en septiembre tanto en España como en la eurozona, de modo que ambas convergieron en el 1,7%, cerrándose así la pequeña brecha en el incremento de precios que todavía se mantenía en perjuicio de España.

Así se desprende de los datos publicados este jueves por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Unión Europea, que refleja como los países del euro redujeron su inflación del 2,2% de agosto al 1,7% de septiembre. En comparativa interanual, la caída es todavía mayor, pues en septiembre de 2023 se situó en el 4,3%. En el caso de España, la inflación se redujo en septiembre del 2,4% de agosto al 1,7% de septiembre.

En el conjunto de la UE, la inflación descendió del 2,4% de agosto hasta el 2,1% el pasado mes, mientras que hace un año fue del 4,9%, muy superior. Las tasas más bajas se registraron en Irlanda (0%), Lituania (0,4%), Eslovenia e Italia (ambos 0,7%). Por el contrario, los repuntes de precios más elevados los sufrieron Rumanía (4,8%), Bélgica (4,3%) y Polonia (4,2%).

En comparación con agosto de 2024, la inflación anual descendió en veinte Estados miembros, se mantuvo estable en dos y aumentó en cinco. En septiembre de 2024, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro provino de los servicios (+1,76 puntos), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,47), los bienes industriales no energéticos (+0,12) y la energía (-0,60 puntos negativos).

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
DMM/gja